Air Europa elevó su cifra de negocio en 2023 un 18,3% más que en 2022

Nuño de la Rosa, consejero delegado de Air Europa.
Nuño de la Rosa, consejero delegado de Air Europa.
El ejercicio 2023 de Air Europa ha confirmado las previsiones que anticipaban un año histórico para la compañía, tanto a nivel operativo como financiero. Los datos auditados indican que Air Europa Holding y filiales lograron una cifra de negocio de 2.756 millones de euros, un 18,3 por ciento más que en 2022 y frente a los 2.338 millones de 2019, el ejercicio anterior al de la pandemia. 

Esto ha permitido la devolución de más de la mitad del préstamo bancario de 141 millones recibido en 2020, con el aval y la participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y cancelará la cantidad restante en agosto, continuando con su proceso de desapalancamiento y reducción de costes financieros. Las previsiones apuntan a que en 2024 los principales parámetros de negocio volverían a situarse en cifras históricas.

El buen comportamiento de la demanda a lo largo de todo 2023, unido a la optimización de la operativa a todos los niveles, ha permitido consolidar la actividad y mantener los objetivos de expansión establecidos.

El EBITDA se situó por encima de los 205 millones de euros, un 197,5 por ciento más que en 2022 y casi un 90 más que en 2019. El beneficio neto se proyectó más allá de los 165 millones, muy por encima de la cifra del año anterior y de los más de 28,6 millones de cuatro años atrás. Estos resultados confirman el acierto de la estrategia ejecutada a lo largo de todo el año, basada en las ventajas de una flota unificada, con más capacidad y mayor eficiencia.

Plan Estratégico 2024-26 de Air Europa

Continuará aplicando su Plan Estratégico 2024-26, que fija la sostenibilidad, eficiencia, innovación y excelencia en la atención al cliente como pilares básicos para el crecimiento y establece las guías para consolidar la organización y expandir su actividad.

Concepto (miles de EUR)

2023

2022

2019

% 2023/22

% 2023/19

Cifra de negocio*

2.756.439

2.239.713

2.338.397

18,3

17,9

EBITDA

205.247

68.999

108.279

197,5

89,6

Beneficio neto

165.069

472

28.637

34,873

476,4

 

*Se incluye el importe correspondiente a las tasas aeroportuarias.

 

             
 

En términos operativos, en 2023 la compañía continuó mejorando tanto en oferta de plazas, como en pasajeros transportados, así como en factor de ocupación. La unificación de la flota alrededor de los Boeing 787 para largo radio y Boeing 737 para medio y corto radio ha sido clave, al permitir transportar a más personas, optimizando el número de vuelos, redundado en una mayor eficiencia operativa y una reducción de las emisiones. 

La oferta de plazas superó los 14,2 millones de asientos, lo que representa un 13,7 por ciento de la disponible en 2022. El número de pasajeros creció por encima de los 11,7 millones, un 17 por ciento. La ocupación fue del 82 por ciento, lo que supone 2,9 puntos más. Cabe destacar el extraordinario rendimiento de las rutas transoceánicas, así como de la clase “Business”.

Concepto

2023

2022

% variación

Oferta de plazas

14.254.589

12.541.660

13,7

Pasajeros

11.738.659

10.031.460

17,0

% de ocupación

82,35

80

2,9

 

El año 2023 finalizó con más de 4.400 profesionales, lo que supone un 11 por ciento más que en 2022, acompañado de diversas iniciativas destinadas a continuar mejorando la preparación de los empleados a todos los niveles. Como parte de la colaboración con CAE, se incorporaron un nuevo simulador FFS (Full Flight Simulator) de 737 y otro de 787 en Madrid, que permitirán la preparación de cerca de 800 pilotos y 2.000 TCP (Tripulante de Cabina de Pasajeros) cada año.

En 2024, ha activado la +Air Data Academy, una iniciativa pionera en el mundo de la aviación destinada a formar a todos los trabajadores en técnicas de análisis y gestión de datos, inteligencia artificial y aprendizaje mecánico (machine learning). La compañía continuará ampliando el número de aeronaves en 2024 con 4 nuevos 787. En el aire desde 1986, es miembro de la alianza SkyTeam y tiene una flota de 787 y 737, Vuela a más de 55 destinos.

La entrada en funcionamiento del nuevo hangar de Globalia Mantenimiento en Madrid/Barajas pasan a constituir un centro de excelencia técnica para Air Europa, donde trabajarán este año 120 profesionales. En 2023 puso en marcha su proyecto “Vuelo 2030”, que recoge más de 45 iniciativas no sólo de tipo medioambiental, sino también económico y social, para alcanzar la sostenibilidad real a todos los niveles. 

También firmó un acuerdo con el operador de alta velocidad ferroviaria español Iryo que permite ampliar el número de destinos en la Península. Se adelantó el empleo de carburante sostenible para aviación, antes de las fechas obligatorias establecidas por Bruselas. Además de la aplicación de protocolos destinados a la reducción del consumo de combustible, como los SETI (Single Engine Taxi In) y SETO (Single Engine Taxi Out) para las maniobras en tierra, espera la llegada de las primeras unidades de 737 MAX.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*