Iberia y Air Europa, la historia interminable

Iberia espera salvar las últimas objeciones de Bruselas a la compra de Air Europa, convenciendo a la Comisión Europea de que las acciones que tomará permitirá que no afecten a la competencia. La CE emitió su documento preliminar de objeciones a la fusión y para eso Iberia presentó un catálogo de “remedies” (concesiones de rutas) que considera muy ambicioso, que supone ceder a otras aerolíneas el 40 por ciento de las rutas que hizo Air Europa en 2023.

El recientemente asumido presidente de Iberia, Marco Sansavini, insiste en que no habrá ni una sola ruta en la que las dos aerolíneas operen en solitario: en todas habrá, al menos, una tercera y se comprometió a no ser la única en ningún país de América desde Madrid/Barajas, donde enlaza con 21 países. De esas naciones, Iberia y Air Europa tienen el 100 por ciento de frecuencias en 6 de ellos, una concentración menor que la de Air France-KLM en Amsterdam, desde donde es operador único en 10 países, o París “Charles de Gaulle”, con 12. 

IAG, propietario de Iberia, defiende que la operación es también positiva para configurar un centro de distribución de tráfico (hub) potente en Madrid, que pueda competir con los grandes del continente -París, Ámsterdam y Frankfurt-, en los que existe una aerolínea de referencia, Air France-KLM en el primero y segundo y el Grupo Lufthansa en el tercero. Air France-KLM es, en sus 2 “hub”, 23 veces mayor que el siguiente competidor; y Lufthansa es 7, mientras, Iberia-Air Europa quedaría 6 veces por encima del segundo, Ryanair, en Madrid.

El máximo responsable de IAG, Luis Gallego, asegura que una vez concluida la fusión -que espera para el segundo semestre- Barajas contaría con unos 70 aviones de largo radio, una cifra similar a la que tiene KLM en Ámsterdam. Pero la CE quiere asegurar que la operación no afecte negativamente a los precios, ni a la calidad del servicio dentro y fuera de España. Entiende que la fusión reduciría la competencia en rutas domésticas, especialmente en las que el tren de alta velocidad no ofrece una alternativa, así como en los enlaces entre la península y las islas. 

También tiene dudas sobre rutas de corta distancia que conectan Madrid con capitales europeas continentales, Reino Unido, Israel, Marruecos y Suiza, y en las conexiones de largo radio con América, donde ambas aerolíneas tienen pocos competidores en los vuelos sin escalas. La Comisión se pronunciará antes del 15 de julio, aunque todavía podría haber nuevos retrasos por parte de Bruselas, dada la complejidad de la operación. Volotea, Ryanair y Binter han mostrado interés en quedarse con rutas de las que deba desprenderse IAG. 

Sólo una competencia sana entre los “hubs” del Sur y el Norte de Europa y la consolidación de la aviación en nuestro Continente permitirán a Europa competir de igual a igual con Norteamérica, Asia y los países del Golfo, según Iberia. Con la actual buena situación del transporte aéreo también podremos padecer artimañas de la polémica familia >Hidalgo para volver a subir el precio de venta o que esta se aborte. ¿Hasta qué condiciones Iberia considerará esta operación positiva? Hasta que no exista el riesgo de que Air France-KLM se quede con Air Europa.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*