Las terminales requieren una inversión significativa para mejorar su infraestructura y operaciones. En el caso del Aeropuerto de Santo Ângelo, los proyectos planificados incluyen la ampliación de la terminal de pasajeros y la construcción de una nueva plataforma de estacionamiento de aeronaves, entre otras mejoras. El objetivo es que una renovada terminal se inaugure antes de mayo de 2026, fecha del 400.º aniversario de las Misiones Jesuíticas, principal atractivo turístico de la región, lo que atraerá a un gran número de visitantes a la región, más allá de los vuelos diarios desde allí a Porto Alegre.
Aeropuerto de Santo Ângelo. Foto: Gobierno de Río Grande do Sul
En el Aeropuerto de Passo Fundo, más adelantado y recibiendo vuelos diarios de las principales empresas brasileñas en aviones Airbus 320 en una pista de 1700 metros, los planes incluyen: la colocación de ayudas visuales PAPI y actualizar los umbrales operativos de la misma, la remodelación y ampliación de la terminal de pasajeros, la ampliación del parque de reabastecimiento de aeronaves, una nueva plataforma y la expansión de las áreas de apoyo a las aerolíneas.
El aeropuerto de Passo Fundo atiende a una ciudad de casi 240.000 habitantes y Santo Ângelo unos 90.000.
Se espera que la licitación se ratifique en octubre, y la firma del contrato está prevista para principios del próximo año.
Deje un comentario