Una de las pistas de El Prat podría alargarse 300 metros para desbloquear la ampliación del aeropuerto

El proyecto de ampliación del aeropuerto de El Prat arrastra años de parálisis política, pese a que las infraestructuras registraron en 2024 un récord de 55,0 millones de pasajeros, superando así su capacidad estimada y agudizando la necesidad de aliviar su saturación. Según informa el diario El Mundo, Lluis Moreno, presidente de la comisión de Foment para la ampliación del aeropuerto, da por segura e incluso ya pactada, la opción de alargar 300 metros la pista sur, que Aena quería ampliar 500 metros.

La negativa a la ampliación de 500 metros de ERC y los comunes, socios del PSC en el Govern y el ayuntamiento, ha mantenido el plan original en punto muerto debido al impacto medioambiental y acústico que supondría sobre la Reserva Natural de La Ricarda y los municipios colindantes.

Frente al planteamiento inicial de Aena que pretendía pasar de 78 a 90 operaciones por hora, los técnicos de la Generalitat presidida por Salvador Illa proponen ahora un diseño intermedio: que implica la reducción de la ampliación a un máximo de 300 metros, minimizando así la invasión sobre la laguna de La Ricarda y rebajando los costes asociados a la restauración de humedales.

Esta alternativa incluye la balización de nuevas zonas de seguridad sobre La Ricarda y el Remolar, concebidas como escapatorias reversibles para maniobras de emergencia, con intervenciones blandas de bajo impacto ambiental.

Aena defiende que los aviones de fuselaje ancho requieren la recta de rodadura completa de 3.400 metros en condiciones de altas temperaturas o viento fuerte y sostiene que la inversión total, estimada en 1.704 millones de euros, resulta innegociable para garantizar la viabilidad técnica y operacional del aeródromo.

Fuentes de Aena advierten de que el proceso de evaluación ambiental podría alargarse entre dos años y medio y tres antes de iniciar las obras, a las que seguirían cinco años de construcción. El gestor aeroportuario reclama también al Ejecutivo catalán una decisión antes de mitad de 2026 para incluir el proyecto en el plan de inversiones DORA III, que abarcará el periodo 2027-2031.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*