La EASA cuestiona la operativa con un solo piloto y frena los planes de reducción de tripulaciones

Dos pilotos gemelos en una campaña de concienciación del Sepla, sobre la necesidad de dos pilotos en las cabinas de aviones comerciales. Foto: Sepla.
Dos pilotos gemelos en una campaña de concienciación del Sepla, sobre la necesidad de dos pilotos en las cabinas de aviones comerciales. Foto: Sepla.
La reciente publicación del informe final de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) ha supuesto un giro relevante en el debate sobre la reducción del número de pilotos a bordo de las aeronaves comerciales. El estudio concluye que, con el actual diseño de las cabinas de vuelo, no se puede asegurar un nivel de seguridad equivalente al que ofrece la presencia de dos pilotos. Esta conclusión llega tras años de preocupación expresada por especialistas y organizaciones del sector, que veían en los proyectos Extended Minimum Crew Operations (eMCO) y Single Pilot Operations (SiPO) una amenaza para la seguridad de la aviación.

Desde el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) se considera que esta decisión representa una victoria parcial en una batalla que no ha terminado. El colectivo de pilotos, tanto en España como a nivel internacional, defiende que mantener dos profesionales en cabina sigue siendo una garantía insustituible para el correcto desarrollo de las operaciones aéreas y la protección de los pasajeros. La European Cockpit Association (ECA), de la que Sepla es miembro fundador, recalca la importancia de continuar la vigilancia y la colaboración con organismos reguladores, pues anticipan que los fabricantes de aeronaves podrían reorientar sus estrategias hacia la implementación de cabinas inteligentes (‘smart cockpit’).

El presidente de Sepla, Fernando Miragaya, ha destacado que la prioridad debe ser siempre la seguridad. El sindicato reafirma su compromiso de informar a la sociedad y mantener vivo el debate, incidiendo en la defensa de la actual estructura de tripulaciones frente a cualquier iniciativa que responda únicamente a factores comerciales.

Aunque la paralización de estos planes supone un alivio temporal, la vigilancia y la cooperación entre asociaciones europeas e internacionales seguirán siendo clave para asegurar que el transporte aéreo mantenga los niveles de seguridad que lo caracterizan. Sepla insiste en que sólo con profesionales bien preparados, descansados y presentes en cabina se puede garantizar que el avión siga siendo uno de los medios de transporte más seguros del mundo.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*