Moeve y Andalucía Aerospace impulsan la producción de SAF para la descarbonización del transporte aéreo

Foto de familia la primera edición de su ciclo de encuentros Flying Green. Foto: Andalucía Aerospace
Foto de familia la primera edición de su ciclo de encuentros Flying Green. Foto: Andalucía Aerospace
Andalucía Aerospace, el clúster aeroespacial y de defensa andaluz, celebró el pasado viernes 17 la primera edición de su ciclo de encuentros Flying Green, con el apoyo de Moeve, una compañía en pleno proceso de transformación para impulsar la energía y la movilidad sostenibles. Este foro ha servido como espacio de reflexión y diálogo sobre cómo avanzar hacia una aviación sostenible y el papel del combustible de aviación sostenible (SAF del inglés Sustainable Aviation Fuel) para conseguirlo. 

Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, inauguró el evento destacando el crecimiento histórico del sector, que superó los 15.000 trabajadores el año pasado, gracias a la colaboración público-privada.

La descarbonización es el principal desafío del sector aéreo, el cual es responsable de casi el 3 % de las emisiones globales de CO2 en Europa. En este contexto, el Combustible Sostenible de Aviación (SAF) se perfila como la solución tecnológica más rápida y eficiente para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050. La regulación europea ReFuel Aviation ya obliga a un suministro mínimo de SAF, comenzando con el 2 % en 2025, el 6 % en 2030 y escalando hasta el 70 % en 2050.

De izquierda a derecha, Juan Román, director de Andalucía Aerospace, junto a Álvaro Macarro, director de Aviación Sostenible de Moeve, durante el ciclo de encuentros Flying Green. Foto: Andalucía Aerospace

De izquierda a derecha, Juan Román, director de Andalucía Aerospace, junto a Álvaro Macarro, director de Aviación Sostenible de Moeve, durante el ciclo de encuentros Flying Green. Foto: Andalucía Aerospace

Álvaro Macarro, director de Aviación Sostenible de Moeve, enfatizó que, si bien el primer año del mandato ReFuelEU Aviation activó el mercado con un aumento de la demanda y la concienciación, el principal reto para España es de tipo regulatorio y de inversión, no tecnológico. 

El director de Moeve señaló que los Estados miembros deben complementar el impulso generado por el mercado con políticas nacionales que faciliten tanto la producción como el acceso al combustible sostenible.

A pesar de los desafíos de implementación, la producción de SAF presenta un gran potencial económico para España. Se estima que este desarrollo podría generar hasta 56.000 millones de euros de impacto en el Producto Interior Bruto (PIB) en el año 2050, según un informe elaborado por Moeve, Iberia, Vueling, BIOCIRC y PwC.

Andalucía se posiciona como una región estratégica en este desarrollo industrial. Moeve está construyendo en el Parque Energético La Rábida, en Huelva, el mayor complejo de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa. Esta instalación tendrá una capacidad de producción anual superior al millón de toneladas de diésel HVO (Hydrotreated Vegetable Oil) 100 % renovable y SAF.

Macarro afirmó que Moeve está apostando firmemente por Andalucía como eje estratégico de su actividad, con proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y colaboración público-privada. El director expresó su convicción de que la región puede convertirse en un referente europeo en movilidad aérea sostenible.

Por su parte, Juan Román, director de Andalucía Aerospace y moderador del encuentro, asumió el compromiso del clúster con la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental, ejes estratégicos del futuro de la aviación. Román concluyó que esta transición hacia una aviación más limpia es una oportunidad para innovar y reforzar la competitividad de las empresas andaluzas. La región cuenta con el talento, la tecnología y la visión necesarios para participar activamente en el mercado incipiente del SAF.

Moeve forma parte de Andalucía Aerospace, una asociación privada con la vocación de representar a más de 100 empresas del sector aeroespacial y de defensa, comprometidas con la innovación y la sostenibilidad del sector, colaborando activamente desde mayo pasado. Moeve, compañía internacional con más de 11.000 empleados, lanzó su nueva marca en octubre de 2024, tras más de 90 años como Cepsa, para reflejar la aceleración de su transformación, centrándose en la producción de energías sostenibles como el hidrógeno verde y los biocombustibles de segunda generación.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*