Hong Kong acogerá el III Simposio Mundial de Sostenibilidad de IATA para impulsar la descarbonización aérea

Ilustración generada con IA.
Ilustración generada con IA.
El III Simposio Mundial de Sostenibilidad de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) tendrá lugar los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Hong Kong, con Cathay Pacific como anfitriona. El evento reunirá a reconocidos expertos del sector aeronáutico, energético, financiero y regulador para avanzar en el compromiso de la industria de alcanzar emisiones netas de CO2 cero para 2050. El encuentro servirá como punto de conexión entre la 42ª Asamblea de ICAO y la próxima COP30, enfocándose en medidas que aceleren la transición energética del transporte aéreo.

Durante dos días de debates y mesas redondas, se abordarán retos como la expansión de la producción de combustible sostenible para aviación (SAF), el acceso a financiación para los 4,7 billones de dólares necesarios para la descarbonización, la integración de nuevas tecnologías y el fortalecimiento de la colaboración en toda la cadena de valor. 

El programa incluye intervenciones de figuras destacadas como Ronald Lam, consejero delegado del Grupo Cathay, Mable Chan, secretaria de Transporte y Logística del Gobierno de Hong Kong, Patrick Healy, presidente del Grupo Cathay, Willie Walsh, director general de IATA y Dr. Marie Owens Thomsen, SVP de Sostenibilidad y economista jefe de IATA.

El simposio contará con la participación de más de 500 representantes internacionales del sector aéreo, productores de combustibles, inversores, responsables políticos y emprendedores tecnológicos. 

Entre los temas principales se encuentran la financiación de la transición energética, los avances en SAF, las políticas globales de sostenibilidad y la presentación de innovaciones de startups. 

Hong Kong se posiciona como un centro potencial en Asia para la producción de SAF gracias al impulso que brinda este foro. El evento pretende consolidar políticas y alianzas que permitan acelerar el progreso hacia una aviación más sostenible, en línea con los objetivos climáticos internacionales y el desarrollo de nuevas tecnologías.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*