Eurecat muestra en Lleida sus avances en biocombustibles sintéticos para aviación y movilidad sostenible

Demostrador de tecnología del centro tecnológico Eurecat, mostrado durante el Demo Day organizado por H2CAT en colaboración con Aeroports de Catalunya, el Clúster de la Energía Eficiente de Catalunya y ACCIÓ.
Demostrador de tecnología del centro tecnológico Eurecat, mostrado durante el Demo Day organizado por H2CAT en colaboración con Aeroports de Catalunya, el Clúster de la Energía Eficiente de Catalunya y ACCIÓ.
El centro tecnológico Eurecat anticipa innovaciones en la producción de biocombustibles sintéticos para la aviación y la movilidad sostenible durante el Demo Day de la red H2CAT celebrado en Lleida. En el evento, celebrado el 17 de septiembre en el aeropuerto de Lleida-Alguaire, se presentaron combustibles para aviones elaborados a partir de aceites usados y mediante la combinación de CO₂ capturado con hidrógeno verde, en procesos que permiten convertir estos materiales en queroseno sostenible con el objetivo de reducir significativamente las emisiones responsables del efecto invernadero.

Gabriel Anzaldi, director de Ecosistemas Tecnológicos de Eurecat y gerente de Eurecat Lleida, destacó la relevancia de estas soluciones, que aprovechan tecnologías diferenciales para la captura y reutilización de CO₂, el hidrógeno verde y los catalizadores avanzados, junto con plantas piloto diseñadas para acelerar la escalabilidad industrial. La ubicación estratégica en Lleida fortalece la conexión con la bioeconomía del territorio y el avance hacia una economía circular y descarbonizada.

Durante la jornada, los grupos de investigación de Eurecat y de la red H2CAT mostraron proyectos de innovación en hidrógeno y gestión de CO₂. Entre las demostraciones figuró un equipo piloto alimentado por luz solar capaz de transformar CO₂ y agua en un gas útil para la industria, así como para la producción de combustibles sostenibles. Esta tecnología puede aplicarse también en el sector agroalimentario, aprovechando el CO₂ generado en la fermentación de residuos para contribuir a la sostenibilidad y la reducción de emisiones.

El Demo Day fue organizado por H2CAT en colaboración con Aeroports de Catalunya, el Clúster de la Energía Eficiente de Catalunya y ACCIÓ, y reunió a empresas del sector en sesiones de networking y demostraciones tecnológicas.

La red H2CAT, coordinada por Eurecat, reúne a más de 80 grupos y 360 investigadores especializados, integrando infraestructuras y capacidades para desarrollar el hidrógeno renovable en Cataluña. El catálogo de H2CAT cuenta con más de cien tecnologías orientadas a acelerar la transición energética en diversas industrias.

Eurecat presta servicios de I+D aplicado, consultoría tecnológica y formación especializada a más de 3.200 empresas y cuenta con once sedes en Cataluña, además de presencia en Málaga, Madrid y Chile. El volumen de ingresos anual supera los 69 millones de euros y la organización participa en más de 200 proyectos consorciados de I+D+i, disponiendo de más de 230 patentes y 10 spin-offs tecnológicas.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*