Dürr instala en México una planta de pintura eficiente en CO2 para Volkswagen con tecnologías aplicables al sector aeronáutico

Dürr Systems Spain ha desarrollado un método innovador para el revestimiento de grandes componentes aeronáuticos. Foto: Dürr
Dürr Systems Spain ha desarrollado un método innovador para el revestimiento de grandes componentes aeronáuticos. Foto: Dürr
La multinacional Dürr ha puesto en marcha en la planta de Volkswagen en Puebla, México, un sistema de pintura con alta eficiencia energética capaz de procesar 90 carrocerías por hora desde enero de 2025. El encargo fue recibido en 2022 y responde al proyecto llave en mano “Paint Shop of the Future”, que apuesta por una combinación de automatización, flexibilidad de producción y menores emisiones de CO2.

La instalación incorpora almacenamiento automatizado de gran altura y vehículos autónomos EcoProFleet, coordinados por el software de control DXQ. Este sistema permite clasificar de forma predictiva cada carrocería y transportar las piezas con precisión milimétrica, reduciendo tiempos e incrementando la eficiencia.

Los robots de pintura EcoRP de Dürr pintarán en el futuro las carrocerías de Volkswagen en Puebla. Foto: Dürr

Los robots de pintura EcoRP de Dürr pintarán en el futuro las carrocerías de Volkswagen en Puebla. Foto: Dürr

Entre los clientes de Grupo Dürr se incluyen también fabricantes aeronáuticos, para los cuales aplican las últimas tecnologías de pintado automatizado de componentes, reforzando así la transferencia de innovaciones desde la automoción hacia la aviación. En el caso específico de la aeronáutica, Dürr adapta sus soluciones de sellado, recubrimiento y secado automatizado al tamaño y complejidad de piezas como fuselajes, alas y elementos de gran volumen. Sus sistemas buscan mejorar la precisión, la repetibilidad y la eficiencia energética en procesos altamente exigentes.

El proyecto integra dos líneas de pintura idénticas con 170 robots para labores de sellado y pintado. Destaca el robot EcoRS Clean F, una solución diseñada para limpiar mediante rodillos de plumas y adaptarse a contornos complejos, ejemplo del esfuerzo por optimizar sistemas de alta precisión frente a la creciente diversidad de modelos.

Uno de los principales desafíos en la reducción de CO2 es el secado de carrocerías. Dürr ha implementado el sistema EcoInCure, que opera con electricidad de origen renovable, reduciendo las emisiones en hasta un 40% en comparación con instalaciones a gas natural. Este sistema calienta desde el interior las carrocerías, lo que permite un calentamiento un 30% más rápido y uniforme.

En paralelo, se ha conectado el horno eléctrico a un sistema electrificado de purificación de aire de escape Oxi.X.RV, basado en la oxidación térmica regenerativa, que procesa los disolventes sin producir CO2 adicional. Esta solución se diferencia de los métodos convencionales por mantener un funcionamiento autotérmico incluso con bajas concentraciones de disolventes.

La planta incorpora también el sistema EcoDryScrubber para la separación en seco del excedente de pintura utilizando polvo calcáreo como aglutinante. El sistema, equipado con filtros HEPA12, recicla gran parte del aire de proceso y reduce el consumo energético en más del 60% respecto a los procesos tradicionales de con agua.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*