Este satélite proporcionará datos de radar vitales para monitorizar el aumento del nivel del mar, ayudando a proteger a las comunidades que viven en zonas costeras. Sentinel-6B operará junto con el satélite Sentinel-6 Michael Freilich durante un año para calibrar ambos sistemas antes de asumir el relevo completo de su predecesor.
La misión, enfocada en altimetría de radar, garantiza la continuidad de datos oceánicos al menos hasta el año 2030. Más del 10% de la población mundial reside en áreas costeras situadas a menos de 10 metros sobre el nivel del mar, actualmente incrementándose a un ritmo promedio de 3,3 milímetros al año, cifra que sigue acelerándose debido al cambio climático.
El satélite Sentinel-6B cuenta con el altímetro Poseidon-4, desarrollado por Thales Alenia Space, la empresa conjunta entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), que mide la topografía oceánica cada 10 días con una precisión mayor de un centímetro, proporcionando indicadores clave para elaborar políticas climáticas y medidas de protección.
Estos datos permiten a organismos y gobiernos tomar decisiones informadas sobre gestión urbana, seguridad y planificación de infraestructuras para mitigar riesgos asociados al aumento del nivel del mar. Además, resultan esenciales en situaciones de emergencia y para la gestión eficiente de diques y edificaciones en zonas vulnerables.
Construido por Airbus Defence and Space como contratista principal para la Agencia Espacial Europea, Sentinel-6B pesa aproximadamente 1,2 toneladas. Está diseñado para operar durante siete años en una órbita terrestre baja a una altitud de 1.336 kilómetros, asegurando datos continuos para el estudio de la dinámica oceánica, corrientes, olas y vientos superficiales.
Thales Alenia Space contribuye activamente en 11 de las 12 misiones de Copernicus, colaborando en la construcción de instrumentos para estudios terrestres, meteorológicos y oceánicos.
La cooperación internacional entre la Comisión Europea, la ESA, Eumetsat, NASA, NOAA y el CNES refuerza el papel de Sentinel-6B en el estudio y protección de los océanos. Así, Europa y sus socios globales avanzan en la consecución de estrategias eficaces para el monitoreo y la preservación del planeta ante el impacto del cambio climático.



Deje un comentario