El gobierno del estado de Amazonas adquirió dos aeronaves remotamente pilotadas capaces de volar a una altitud de 30 metros (el equivalente a un edificio de 10 pisos), que apoyarán a los bomberos en sus esfuerzos por combatir los incendios forestales o suburbanos en la región.
Dotado de tecnología muy actualizada, el equipo, desarrollado en el Parque Tecnológico de São José dos Campos, representa un hito en la modernización de los servicios de extinción de incendios, con especial atención a los forestales. La tecnología se demostró durante la implementación de los Grupos Integrados de Extinción de Incendios y Protección Civil (GCIP) en 16 municipios de Amazonas.
La tecnología se demostró durante la implementación de los Grupos Integrados de Extinción de Incendios y Protección Civil (GCIP) en 16 municipios de Amazonas y es el resultado de la cooperación entre el Cuerpo de Bomberos de este Estado y la fabrica UAVi.
Capaz de transportar una manguera presurizada de 3,8 cm hasta el origen del incendio, el UAV de bomberos , presenta una capacidad de carga útil de 90 kg y una autonomía de vuelo de 30 minutos. El sistema está concebido para operar en zonas de riesgo extremo, como bosques, industrias y lugares de difícil acceso, sin poner en riesgo vidas humanas.
Otra característica única es el sistema de realidad virtual FPV, con una cámara integrada en las gafas del operador, que permite la visualización en tiempo real del foco , apostando a la capacidad de realizar maniobras con precisión quirúrgica. La aeronave funciona con dos baterías simultáneamente y cuenta con un tercer juego de repuesto, lo que permite cambios rápidos de batería (en 2 minutos) y se recarga en tan solo 15 minutos. (Javier Bonilla)
Deje un comentario