
La demanda de IAG para el mes de abril, medida en pasajeros-km. transportados, aumentó un 10,0 por ciento. El volumen de oferta, medido en número de asientos-km- ofertados (AKO), se incrementó en un 4. El tráfico de negocios se incrementó un 7 en relación al mismo periodo del año anterior. El 5 de abril, British Airways anunció un plan de inversiones de 400 millones de libras que incluye mejoras en Club World, la introducción de Club Europe en los vuelos domésticos del Reino Unido, nuevas salas vip, además de acceso directo al control de seguridad y sala vip desde el First Wing en Heathrow. A su vez, el servicio de auto facturación y puertas de embarque biométricas agilizarán los procesos en el aeropuerto. En los próximos dos años, la flota de corto y largo radio de British será equipada con tecnología Wi-Fi de última generación.
El 24 de abril anunció que, tras el éxito de su programa de aceleración Hangar 51, el Grupo invertirá en dos ‘start-ups’, Esplorio es una aplicación que permite grabar y compartir viajes de forma sencilla, y Vchain, que utiliza la tecnología “blockchain”, que permite a los clientes tener control sobre sus datos y agilizar su paso por los aeropuertos. Ambas han sido seleccionadas para continuar trabajando con el Grupo en el desarrollo de sus productos para beneficiar a los clientes. También recibirán financiación del fondo de inversión multimillonario que tiene IAG para transformación digital. El 2 de mayo, Vueling anunció que ha transportado más 100 millones de pasajeros en el aeropuerto de Barcelona desde que inició sus operaciones hace 13 años, siendo la compañía líder en ese lugar.
International Consolidated Airlines Group (IAG) presentó el 5 de mayo de 2017, los resultados consolidados del Grupo correspondientes al trimestre finalizado el 31 de marzo de 2017. El beneficio de las operaciones fue de 170 millones de euros antes de partidas excepcionales (155 millones en 2016). El impacto neto en beneficios de las operaciones por cambio de divisa del trimestre fue adverso en 32 millones. Los ingresos unitarios de pasaje del trimestre disminuyeron un 7,2 por ciento, mientras que a tipos de cambio constantes bajaron un 3,1. Los costes unitarios excluyendo el combustible antes de partidas excepcionales disminuyeron un 3,9 por ciento, mientras que a tipos de cambio constantes aumentaron un 1,4. Los costes unitarios de combustible antes de partidas excepcionales del trimestre disminuyeron un 13,6 por ciento, mientras que a tipos de cambio constantes lo hicieron un 16,1.
El efectivo se situó en 7.495 millones de euros a 31 de marzo de 2017, lo que supone un aumento de 1.067 millones respecto al cierre del ejercicio 2016. La deuda neta ajustada/EBITDAR mejoró 0,3 puntos hasta 1,5 veces. El impacto del cambio de divisas fue de 32 millones de euros en el trimestre, por la conversión de los beneficios en libras esterlinas a euros. En marzo se lanzó Level, la nueva operación de bajo coste de largo radio, que comenzará a volar desde Barcelona a Los Ángeles, San Francisco, Punta Cana y Buenos Aires en junio. Utilizará 2 nuevos aviones Airbus A330 equipados con 293 plazas en clase turista y 21 en turista “Premium”. El trimestre se ha visto marcado por la subida del precio del petróleo y el dólar estadounidense más fuerte frente al euro y la libra esterlina. La libra esterlina también se ha devaluado considerablemente frente al euro.
El impacto neto de los tipos de cambio en las transacciones fue nulo para el Grupo, mientras que el de la conversión de divisas fue significativo. Los ingresos y gastos comunicados por el Grupodisminuyeron en 406 millones y 374 millones de euros, respectivamente, con un efecto neto adverso sobre el beneficio de las operaciones de 32 millones de euros. Durante los tres primeros meses de 2017, la capacidad de IAG (AKO) aumentó un 3,3 por ciento, registrándose incrementos en todas las regiones. Aer Lingus siguió creciendo en el Atlántico Norte, mientras que Vueling lo hizo en España, reduciendo en parte su estacionalidad. British Airways lanzó nuevas rutas que incluyen Santiago de Chile y Oakland y canceló su ruta a Chengdú.
Iberia siguió consolidando su capacidad en Europa, compensándolo con aumentos en las rutas de largo radio lanzadas en 2016, como Shanghái, Tokio y Johannesburgo. El coeficiente de ocupación mejoró 0,1 puntos, hasta el 79 por ciento. Los ingresos de pasaje disminuyeron un 4,2 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado. Los ingresos unitarios de pasaje (ingresos de pasaje por AKO) descendieron un 3,1 a tipos de cambio constantes debido a la reducción del “yield” (ingresos de pasaje/ingresos pasajero-km. transportados), por el efecto de las fechas de la Semana Santa. A tipos de cambio constantes, el “yield” de pasaje se redujo en las rutas vacacionales al pasar la Semana Santa de marzo el año pasado a abril este año, lo que se compensó en parte con los incrementos de las reservas corporativas.
Aunque el de pasaje desciende en el trimestre, la tendencia de los ingresos mejoró frente al trimestre anterior. Los pasajeros transportados por el Grupo aumentaron hasta 21.147.000, un 3,8 por ciento más. Los de carga del periodo descendieron un 2,3; 2,1 a tipos de cambio constantes. El peso de los productos ‘premium’ en el negocio de carga siguió siendo elevado y compensó los descensos generales del ‘yield’, mientras que las ton- transportadas se mantuvieron prácticamente constantes. La partida de “Otros ingresos” creció un 13,7, o 64 millones de euros excluyendo efectos cambiarios, por el aumento de la actividad del negocio de mantenimiento para terceros de Iberia, BA Holidays y Avios.
Los gastos de personal descendieron un 6 por ciento frente al mismo periodo del año anterior. En base unitaria y a tipos de cambio constantes, los costes unitarios de personal mejoraron un 2,6 y los incentivos salariales se vieron compensados ampliamente por las iniciativas de mejora de la eficiencia completadas por todas las aerolíneas. El número medio de empleados aumentó un 1,5 en el conjunto del Grupo, mientras que la productividad mejoró un 1,8, con incrementos en British Airways, Iberia y Aer Lingus. Los gastos de combustible disminuyeron un 10,8, con un descenso de los costes unitarios de combustible a tipos de cambio constantes del 16,1, principalmente a consecuencia de los precios medios del combustible después de coberturas. La incorporación de nuevos aviones y la mejora de los procedimientos operativos siguieron impulsando la eficiencia.
Los costes asociados a proveedores aumentaron un 2,3 por ciento, mientras que a tipos de cambio constantes los unitarios asociados a ellos subieron un 4,2. Las actividades no AKO del Grupo, como MRO, BA Holidays y Avios, crecieron y provocaron un aumento de gastos asociados a proveedores. Esto afectó a los gastos de ingeniería, con el correspondiente aumento en “Otros ingresos”. Excluyendo estas partidas, los gastos unitarios asociados a proveedores aumentaron debido a los mayores costes de mantenimiento a causa de la composición de la flota, el cambio a contratos de mantenimiento de pago por uso y a las nuevas reclamaciones de indemnización en la UE. El Grupo también ha reconocido varios recargos aeroportuarios como gastos durante el trimestre, en lugar de imputarlos a ingresos, como en años anteriores, tras producirse un cambio en los contratos.
Los gastos de propiedad descendieron un 0,2 por ciento y, a tipos de cambio constantes, los unitarios de propiedad crecieron un 0,1%. Los de amortización disminuyeron con respecto al año pasado, cuando incluyeron la amortización acelerada de los A340-300 de Iberia. Excluyendo este efecto, los gastos de amortización a tipos de cambio constantes aumentaron y englobaron gastos de TI relacionados con el nuevo sistema de facturación y de embarque para clientes. Los gastos de arrendamiento operativo de flota crecieron a raíz del aumento del número de aviones arrendados, entre ellos 9 Boeing 787-9 y 8 aviones de la familia Airbus A330. En el periodo, el beneficio de las operaciones del Grupo se situó en 170 millones de euros, lo que supone 15 millones de euros más que el año pasado, o 47 millones de euros a tipos de cambio constantes.
En 2017, el Grupo reconoció un cargo excepcional de 19 millones de euros relacionado con la continuidad de las iniciativas de transformación de British Airways. En 2016, este cargo excepcional recoge el impacto derivado del reconocimiento de los gastos de combustible de Aer Lingus al precio cubierto en la columna “antes de partidas excepcionales”, en lugar de al precio al contado como se muestra en la columna de resultados declarados. Los gastos no operativos netos se situaron en 116 millones de euros en el trimestre, frente a 44 millones en 2016. Este incremento se debió a las mayores pérdidas no realizadas en la reevaluación de derivados no clasificados como de cobertura y cargos netos no realizados por conversión de moneda extranjera, compensados parcialmente por una reducción de 17 millones de euros en los costes de financiación netos.
El cargo fiscal del periodo fue de 8 millones de euros después de partidas excepcionales, con un tipo impositivo efectivo para el Grupo del 23 por ciento, en el que ha influido la composición de los beneficios y pérdidas conseguidos en cada jurisdicción (16 por ciento). El beneficio después de impuestos y partidas excepcionales del trimestre se situó en 27 millones de euros (104 millones de euros), lo que supone una reducción de 77 millones de euros en el periodo. La posición de efectivo del Grupo era de 7.495 millones de euros, un incremento de 1.067 millones de euros con respecto a 31 de diciembre de 2016. Comparado con el 31 de diciembre de 2016, la deuda neta ajustada del Grupo se redujo en 1.061 millones de euros hasta 7.098 millones de euros, el ratio de deuda neta ajustada/EBITDAR bajó 0,3 puntos hasta 1,5 veces, y con 2 puntos menos de apalancamiento ajustado hasta el 49.
