La industria aeronáutica española impulsa la economía con 15.130 millones de euros en PIB y más de 176.000 empleos en 2024

De izquierda a derecha: Bernat Figueras (PwC); Ricardo Martí Fluxá, Presidente de TEDAE; María Amparo Valcarce, Secretaria de Estado de Defensa; Jordi García Brustenga, Secretario de Estado de Industria; Jordi Esteve (PwC). Foto: Diego Gómez.
De izquierda a derecha: Bernat Figueras (PwC); Ricardo Martí Fluxá, Presidente de TEDAE; María Amparo Valcarce, Secretaria de Estado de Defensa; Jordi García Brustenga, Secretario de Estado de Industria; Jordi Esteve (PwC). Foto: Diego Gómez.
La industria aeronáutica en España destaca como un pilar estratégico con una facturación consolidada de 11.370 millones de euros en 2024. Estos datos se han puesto en valor hoy, 6 de octubre de 2025, durante la presentación del Informe de Impacto Económico y Social de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio. Su contribución al Producto Interior Bruto (PIB) alcanza los 15.130 millones de euros, equivalente al 8,9% del PIB industrial nacional. 

La cifra supone un crecimiento significativo del 14,5% de la facturación consolidada de la industria aeronáutica en 2024, respecto al año anterior, impulsado por la modernización de flotas y la elevada demanda internacional.

El sector aeronáutico genera un total de 176.090 empleos, concentrando una alta cualificación y estabilidad laboral. Los empleos directos suman 49.842, principalmente en las comunidades de Madrid, Andalucía y País Vasco. Este empleo genera un efecto multiplicador en la economía, ya que por cada empleo directo se crean más de tres empleos adicionales indirectos e inducidos.

Exportaciones y competitividad Internacional. Foto: TADAE/PwC

Exportaciones y competitividad Internacional. Foto: TADAE/PwC

La industria aeronáutica española tiene una fuerte proyección internacional, con exportaciones que alcanzan los 7.354 millones de euros, representando el 65% de su facturación. Este perfil exportador contribuye a reducir el déficit comercial nacional y a consolidar la posición de España como un actor global en la industria aeronáutica.

Intensidad en innovación de la industria Aeronáutica. Foto: TADAE/PwC

Intensidad en innovación de la industria Aeronáutica. Foto: TADAE/PwC

En términos de innovación, la industria aeronáutica invierte 1.822 millones de euros en investigación, desarrollo e innovación (IDI), lo que representa el 20,5% del total IDI del sector industrial español. Esta inversión es clave para mantener la competitividad y la evolución tecnológica del sector. Asimismo, la industria aeronáutica contribuye con 5.132 millones de euros en recaudación fiscal, reflejando su importancia para la sostenibilidad del gasto público y el estado de bienestar.

Contribución al empleo de la industria Aeronáutica de TEDAE. Foto: TADAE/PwC

Contribución al empleo de la industria Aeronáutica de TEDAE. Foto: TADAE/PwC

El informe también destaca la relevancia de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) dentro del sector, que representan un 70% del tejido empresarial asociado a TEDAE y generan más de 2.700 empleos directos en aeronáutica. La contribución económica y social del sector se extiende a múltiples regiones de España, equilibrando la actividad industrial y fomentando la cohesión territorial.

Distribución del empleo de la industria Aeronáutica. Foto: TADAE/PwC

Distribución del empleo de la industria Aeronáutica. Foto: TADAE/PwC

Este positivo impacto económico y social, junto con la apuesta por la innovación tecnológica y la internacionalización, posiciona a la industria aeronáutica española como un motor de progreso y estabilidad económica para el país en el contexto global actual.

Contribución fiscal. Foto: TADAE/PwC

Contribución fiscal. Foto: TADAE/PwC


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*