Europa inaugura una nueva era en la previsión meteorológica con el lanzamiento del satélite MetOp-SG A1

La nueva era de la previsión meteorológica en Europa comienza con el exitoso lanzamiento de MetOp-SG A1. Foto: ESA, CNES, ARIANESPACE
La nueva era de la previsión meteorológica en Europa comienza con el exitoso lanzamiento de MetOp-SG A1. Foto: ESA, CNES, ARIANESPACE
Europa ha dado un paso decisivo en la modernización de su capacidad de observación meteorológica con el exitoso lanzamiento del satélite MetOp-SG A1 de Airbus desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa. El despegue se realizó el 13 de agosto de 2025 a bordo de un Ariane 6 y marca el inicio de una nueva etapa en la previsión del tiempo a escala global, gracias a los avances tecnológicos que incorpora este programa.

 

Construido por Airbus bajo la coordinación de la Agencia Espacial Europea (ESA) para EUMETSAT, MetOp-SG A1 ya ha establecido comunicación con los equipos de control y comienza ahora su fase de puesta en servicio. Se trata del primero de una serie de seis satélites que garantizarán la continuidad y expansión de los datos meteorológicos por satélite, al menos, hasta mediados de la década de 2040. La constelación se compone de dos tipos de satélites, con tres unidades de la serie A y tres de la serie B, diseñados para ofrecer datos complementarios.

El MetOp-SG A1 porta instrumentos de última generación, como el interferómetro IASI-NG, que permitirá obtener información más detallada que nunca para la predicción atmosférica y la investigación climática. También está equipado con el sensor METimage, un microondas para sondeo atmosférico, un radiómetro de ocultación de radio, un innovador sistema de observación en múltiples ángulos y el instrumento Sentinel-5 del programa Copernicus, destinado al monitoreo de gases traza y contaminantes con una precisión sin precedentes.

La iniciativa es el resultado de una estrecha cooperación europea que involucra a EUMETSAT, la ESA, el programa Copernicus de la Unión Europea, el CNES de Francia, el DLR de Alemania y la Agencia Espacial del Reino Unido, junto a un consorcio industrial liderado por Airbus. Los satélites de la serie A se ensamblan en Toulouse (Francia), mientras que los de la serie B se producen en Friedrichshafen (Alemania). Cada uno tiene una vida útil operativa estimada en 7,5 años, lo que garantiza más de dos décadas de cobertura continua.

El lanzador Ariane 6, desarrollado bajo el paraguas de la ESA y gestionado por ArianeGroup junto a sus socios industriales, fue clave para poner en órbita el MetOp-SG A1. Las operaciones de integración y despliegue fueron coordinadas por Arianespace desde el Centro Espacial de la Guayana.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*