
Según los datos del estudio de mercado realizado por Airbus en América Latina, en veinte años esta región contará con unos 3.000 aviones, o lo que es lo mismo, casi doblará los 1.460 aparatos que operan en estos momentos. La demanda se prevé que sea de unos 2.700 aviones nuevos de pasajeros y carga, de los que 2.400 serán de tamaño pequeño y pasillo único, y los 300 restantes medianos y grandes.
Para atender esta flota la región necesitará un total de 47.550 pilotos y 64.160 técnicos (un 9 por ciento y un 10 por ciento de la demanda global, respectivamente), que se irán formando en las dos próximas décadas. Esta demanda aportará a la región ingresos por valor de 268.000 millones de dólares procedentes del sector servicios. El tráfico de pasajeros se viene incrementando en Latinoamérica a tal ritmo que desde el año 2002 hasta la actualidad, se ha doblado. Esto es debido al incremento de la clase media (de 410 millones en la actualidad a 560 millones en 2038, un 74 por ciento de la población), así como los nuevos modelos de negocio, que facilitan los viajes aéreos y los hacen más accesibles.
Se espera que el tráfico con origen/destino (O&D, por sus siglas en inglés) en Latinoamérica crezca significativamente en los próximos 20 años, a un ritmo anual del 4,2 por ciento, superado por el tráfico doméstico e intrarregional con un 4,4 por ciento anual y liderado por el tráfico doméstico (62 por ciento del tráfico adicional en 2038). Este crecimiento generará 433 millones de pasajeros más en 2038.