EINSA transforma sus procesos industriales con Inteligencia Artificial y robótica

Imagen del “chatbox” mediante lenguaje natural desarrollado con tecnología LLM para mejora de los procesos de ingeniería y diseño (foto EINSA).
Imagen del “chatbox” mediante lenguaje natural desarrollado con tecnología LLM para mejora de los procesos de ingeniería y diseño (foto EINSA).

La empresa española EINSA ha dado un importante salto tecnológico en el uso de la IA (Inteligencia Artificial) y la robótica para transformar sus procesos industriales, tras más de cuarenta años de experiencia en el ámbito de la industria aeronáutica y de defensa. En la última década, en el sector del “handling” civil y militar se han producido cambios importantes, que han modificado las condiciones competitivas sectoriales.

 

La entrada de nuevos competidores de países con poca presencia anterior, la concentración de la producción en unos pocos fabricantes, los problemas recurrentes de aprovisionamiento en la cadena de suministro y el nuevo papel de la tecnología como un factor clave de competitividad, han llevado a modificar sus modelos de operaciones, para desplegar procesos sistemáticos de desarrollo de nuevos productos y escalar su producción en algunas familias de productos, incluyendo la gestión de almacenes mucho mayores.

 

En este esfuerzo de adaptación a la nueva dinámica sectorial, EINSA ha automatizado sus procesos de desarrollo, producción y mantenimiento, ha incrementado el espacio de almacenamiento e incorporado tecnologías digitales en sus operaciones. Sin embargo, un aspecto que no estaba cubierto era disponer de procesos industriales inteligentes, que permitieran mejoras en eficiencia, estandarización y calidad, así como ahorros en energía, materias primas y tiempos.

 

En este contexto se planteó la incorporación de IA en algunos de sus procesos de desarrollo y producción. En concreto, entre los meses de noviembre de 2024 y junio de 2025, EINSA ha llevado a cabo el proyecto IAGEN, destinado a incluir algoritmos de IA en dos de los procesos de ingeniería y diseño y en un proceso de producción, mediante la realización de 3 subproyectos relacionados entre sí.

 

Desarrollan tecnología LLM (Large Language Model ), reconocimiento de imágenes y visión artificial con algoritmos de “Deep-Learning”. A partir de los resultados alcanzados, a un nivel de prototipo TRL-6, será posible mejorar la eficiencia de los procesos afectados de desarrollo y diseño de nuevos equipos, así como optimizar la eficiencia y productividad de fabricación de los mismos. Para poder asumir este reto tecnológico se ha contado con la colaboración del ITCL (Instituto Tecnológico de Castilla y León), con una gran experiencia en este ámbito.

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*