La DGAC chilena convoca licitación para una aeronave bimotor turbohélice con sistema UNIFIS 3000

Beechcraft King Air 350.
Beechcraft King Air 350.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile ha emitido la licitación pública para adquirir una aeronave presurizada bimotor turbohélice con sistema de inspección en vuelo Norwegian Special Mission (NSM), modelo UNIFIS 3000. El proyecto, valorado en 16.731.400 dólares estadounidenses, busca renovar las capacidades de inspección en vuelo de la institución.

La aeronave requerida debe incorporar una alteración mayor certificada mediante Supplemental Type Certificate (STC) para operar con el sistema de inspección en vuelo Norwegian Special Mission (NSM), modelo UNIFIS 3000 que posee la DGAC. Este sistema permite verificar las radioayudas para navegación aérea en cumplimiento de las normativas internacionales OACI.

La necesidad surge debido al envejecimiento crítico de la flota actual de la DGAC. Las aeronaves principales, una Cessna Citation VI de 1993 y una Cessna Citation II de 1990, presentan obsolescencia tecnológica y limitaciones operacionales. Ninguna puede realizar vuelos directos a Isla de Pascua, y la Citation VI solo permite 30 minutos de sobrevuelo en el Aeródromo Teniente Marsh en la Antártica operando desde Punta Arenas.

La nueva aeronave debe tener capacidades para operar en pistas preparadas y semipreparadas, permitiendo inspecciones de radioayudas en todo el territorio chileno, incluyendo Chile continental, insular y antártico. Las especificaciones técnicas exigen compatibilidad con procedimientos GBAS/SBAS y RNP-AR, así como cumplimiento de requerimientos ADS-B.

El contrato incluye habilitaciones para personal técnico de la DGAC: cuatro pilotos recibirán entrenamiento de 15 días hábiles, dos mecánicos tendrán capacitación de 10 días, un técnico aviónico cinco días de instrucción y un ingeniero aeronáutico cinco días de familiarización. Todas las habilitaciones se realizarán en centros con certificación FAA 14 CFR Parte 142 o equivalente.

La financiación de la licitación se estructura en cuatro hitos de pago vinculados a etapas técnicas clave: Preliminary Design Review (PDR), Critical Design Review (CDR), verificación de aeronave con motores instalados y entrega final tras Factory Acceptance Test (FAT). La ejecución total del proyecto no podrá superar el 30 de junio de 2028.

La evaluación de ofertas considerará 40 por ciento para aspectos técnicos, 58 por ciento para evaluación económica, uno por ciento para programa de integridad y uno por ciento para cumplimiento de requisitos formales. Las ofertas deben presentarse únicamente en dólares estadounidenses con vigencia mínima de 235 días corridos. La licitación contempla un cronograma de 45 días corridos para la presentación de ofertas.

 

Cronograma Principal del Proceso

Etapa

Plazo

Publicación de la propuesta

Día 1

Recepción de consultas

15 días corridos (hasta 15:00 hrs)

Publicación de respuestas

15 días corridos desde fin consultas

Cierre de licitación

45 días corridos (15:00 hrs)

Apertura de ofertas

Día hábil siguiente (15:00 hrs)

Evaluación y resolución

66 días corridos desde apertura

Celebración contrato

78 días corridos desde adjudicación

 

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*