La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó las cifras correspondientes a junio de 2025 de los mercados mundiales de transporte aéreo de mercancías, que muestran que la demanda total, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), aumentó un 0,8 % en comparación con los niveles de junio de 2024 (1,6 % para las operaciones internacionales). Asimismo, la capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponible (ACTK), aumentó un 1,7 % en comparación con junio de 2024 (2,8 % para las operaciones internacionales).
«En general, la demanda de carga aérea creció un modesto 0,8 % interanual en junio, pero hay historias muy diferentes detrás de esa cifra para los principales actores del sector. Las tensiones comerciales provocaron una caída del tráfico en América del Norte del 8,3 % y un estancamiento del crecimiento en Europa del 0,8 %. Sin embargo, Asia-Pacífico se desmarcó de la tendencia y registró una expansión del 9,0 %. Por su parte, las perturbaciones provocadas por el conflicto militar en Oriente Medio provocaron una caída del tráfico de carga en la región del 3,2 %», afirmó Willie Walsh, director general de la IATA.
«Los datos de carga aérea de junio dejaron muy claro que la estabilidad y la previsibilidad son pilares esenciales para el comercio. La claridad emergente sobre los aranceles estadounidenses permite a las empresas tener más confianza a la hora de planificar. Pero no podemos pasar por alto el hecho de que los «acuerdos» que se están alcanzando están dando lugar a aranceles significativamente más altos sobre los productos importados a Estados Unidos que los que teníamos hace solo unos meses. El daño económico de estas barreras de costes al comercio aún está por ver. Mientras tanto, los gobiernos deben redoblar sus esfuerzos para que la facilitación del comercio sea más sencilla, rápida, barata y segura gracias a la digitalización», afirmó Walsh.
Cabe destacar varios factores del entorno operativo:
·En términos interanuales, la producción industrial mundial aumentó un 3,2 % en mayo y el comercio mundial de bienes creció un 3,5 %.
·El precio del combustible para aviones en junio fue un 12 % inferior al del año anterior, lo que supone el cuarto descenso mensual interanual consecutivo. Sin embargo, fue un 8,6 % superior a los precios de mayo.
·La industria manufacturera mundial se recuperó en junio, con un aumento del PMI por encima de la marca de 50, hasta situarse en 51,2. El PMI de nuevos pedidos de exportación mejoró en 1,2 puntos, pero se mantuvo en territorio negativo (49,3), bajo la presión de los recientes cambios en la política comercial de Estados Unidos.
Deje un comentario