Datos de récord en el sector aeroespacial andaluz: más de 2.900 millones de facturación

Presentación del informe. (foto: Andalucía Aerospace)
Presentación del informe. (foto: Andalucía Aerospace)

La sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha acogido la presentación de los datos del sector aeroespacial en Andalucía correspondiente a 2024. El Consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y el presidente del clúster Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón, han presentado este informe estadístico elaborado por el clúster aeroespacial y de defensa de Andalucía, con el apoyo de esta consejería.

El sector aeroespacial andaluz facturó en 2024 un total de 2.914 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,84% respecto al año anterior. En la última década, la facturación del sector aeroespacial andaluz ha crecido un 29,86 %. Un dato que muestra una trayectoria de crecimiento sostenido, a pesar de los años más duros de la pandemia y las fluctuaciones del mercado global. “Un dinamismo que evidencia las capacidades de la industria andaluza y su adaptación a un entorno global cada vez más competitivo”, ha señalado el Consejero Jorge Paradela.

Un crecimiento que se ve reflejado también en el empleo. En 2024 la industria aeroespacial andaluza contabilizó 15.496 puestos de trabajo directos (un 7,31% más con respecto al año anterior), de los cuales un 22% se corresponde con empleo femenino. El 44% de estos puestos de trabajo están ocupados por titulados universitarios, y el 40% por operarios cualificados por Formación Profesional. En los últimos 10 años, el empleo en el sector aeroespacial andaluz se ha incrementado en un 32,61%.

El presidente de Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón, valora este crecimiento en facturación y empleo como “una confirmación de que el sector aeroespacial andaluz sigue siendo un motor clave de desarrollo industrial, tecnológico y de empleo para nuestra región. Este crecimiento refleja el esfuerzo colectivo de nuestras empresas, y si ampliamos la mirada a la última década, el balance es aún más sólido a pesar de los desafíos vividos en el periodo. Estos datos confirman que contamos con un tejido empresarial robusto, competitivo y en constante evolución.”

Otro de los datos incluidos en el informe es el que compete a la productividad media de las empresas que conforman la cadena de suministro, y que creció un 5,6 % en 2024.

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*