
El pasado 27 de junio los Consejos de Administración de Carbures e Inypsa redactaron, aprobaron y suscribieron el Proyecto Común de Fusión (PCF), promovido inicialmente, en abril pasado, por accionistas relevantes de ambas compañías. Inypsa absorbe a Carbures entregando a los accionistas de ésta última, acciones nuevas que se emitirán al efecto. Como consecuencia de ello, los accionistas de Carbures recibirán en conjunto el 50 % del capital social de Inypsa tras la fusión.
El proceso de fusión está llegando a su fin y las compañías ya han pasado los trámites pertinentes en estas operaciones, como los sendos procesos de due diligence por parte de Ernst & Young (EY), Grant Thornton y Cuatrecasas. Además, EY ha emitido un informe de opinión favorable (fairness opinion) sobre el tipo de canje de la fusión en favor de Inypsa, y Solventis ha hecho lo propio en favor de Carbures. Por su parte, el Registro Mercantil designó a BDO como experto independiente para la fusión, que también ha aprobado el tipo de canje de la operación propuesto por los Consejos de Administración de las Sociedades.
Con anterioridad a la consumación de la fusión, Inypsa realizará un aumento de capital con aportaciones dinerarias por 15.2 millones de euros, con respeto de los derechos de suscripción preferente de los accionistas. Por su parte, Carbures llevará a cabo un aumento de capital por compensación de créditos por un valor nominal de aproximadamente 1.8
millones de euros. Esta ampliación de capital quedará realizada en la Junta General de Carbures que se celebrará previsiblemente en segunda convocatoria, esto es, el próximo 16 de octubre.
La nueva Compañía nacerá como un grupo tecnológico-industrial español de vanguardia, con actividades complementarias y notables sinergias operativas y geoestratégicas, y con el objetivo de crecer y convertirse en un referente mundial en tecnología, ingeniería y fabricación de piezas en materiales compuestos. La Compañía centra el grueso de su actividad en aplicar la inteligencia artificial, robótica colaborativa, estructuras sensorizadas y desarrollos de ingeniería en los sectores de obra civil, aeronáutica y automoción. Este nuevo grupo tecnológico surgirá con un gran potencial de crecimiento y expansión en el mercado global y de generar valor para todos sus accionistas.