La presencia femenina en el mantenimiento aeronáutico sigue siendo minoritaria, solamente el 5% en Aviation Group y Cithe

Un chico y una chica realizando un mantenimiento aeronáutico. Foto: Aviation Group
Un chico y una chica realizando un mantenimiento aeronáutico. Foto: Aviation Group
El mantenimiento aeronáutico sigue siendo una especialidad predominantemente masculina en España, aunque las escuelas como Aviation Group y Cithe trabajan para revertir esta tendencia. En el curso actual, solo el 5% del alumnado inscrito en la formación de técnico de mantenimiento aeronáutico (TMA) son mujeres, reflejando la persistente brecha de género. 

Las cifras muestran que, en el ciclo 2022-2023, más de 1.193.000 estudiantes se matricularon en Formación Profesional, de los cuales 503.000 fueron mujeres, es decir, el 42% del total, aunque la presencia femenina en ramas técnicas sigue por debajo del 10% en especialidades como Instalación y Mantenimiento o Fabricación Mecánica.​

La escasez de referentes femeninos y los estereotipos asociados a la mecánica dificultan que más mujeres elijan esta vía profesional. Muchas estudiantes se orientan hacia profesiones más visibles o tradicionalmente consideradas femeninas, como las de pilotos, tripulantes de cabina o gestión administrativa. A pesar de estas barreras, la demanda de técnicos de mantenimiento es creciente a nivel internacional, incentivando a las nuevas generaciones a considerar este ámbito como una opción con futuro profesional y movilidad internacional, especialmente para quienes obtienen la certificación EASA.

Las escuelas Aviation Group y Cithe fomentan activamente la diversidad de género y la integración en sus aulas. Ejemplo de ello son estudiantes como Paula Martín y Kaila Medrano, quienes destacan la buena integración y el ambiente inclusivo del que disfrutan. Ambas subrayan que la visibilidad de mujeres especialistas en la profesión es clave para romper las barreras y motivar a otras jóvenes a seguir su ejemplo

Aviation Group y Cithe ofrecen formación práctica y colaboran con centros localizados en Madrid, Sevilla y Málaga, impulsando nuevas tecnologías y métodos formativos combinados en talleres y simuladores.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*