Pilotos de Pegasus Aviación convocan una huelga indefinida a partir del 20 de agosto

Un helicóptero de Pegasus desembarcando una brigada de bomberos en un incendio. (foto: Pegasus)
Un helicóptero de Pegasus desembarcando una brigada de bomberos en un incendio. (foto: Pegasus)

El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) ha formalizado la convocatoria de una huelga indefinida en Pegasus Aviación SAU, empresa referente en servicios aéreos de emergencia con helicópteros en España. La medida, que entrará en vigor a partir del próximo 20 de agosto a las 00:00 horas, afecta exclusivamente al colectivo de pilotos y copilotos, en un momento crítico de alta demanda operativa durante la campaña de verano y la crisis de incendios forestales.

Esta huelga en Pegasus Aviación se suma a tensiones similares en el sector, como la ya anunciada en Avincis, destacando problemas estructurales en las condiciones laborales de los pilotos de helicópteros de emergencia. Los trabajadores exigen mejoras urgentes para garantizar la conciliación familiar, la salud mental y la seguridad de los vuelos, en un contexto donde la empresa ha obtenido nuevos contratos en mayo y junio de 2025, pero no ha repercutido en beneficios para la plantilla.

Precariedad y fatiga acumulada

Según el documento de convocatoria emitido por el SLTA el 5 de agosto, los pilotos denuncian una serie de irregularidades que han llevado al colapso de las negociaciones. Entre los motivos clave destacan:

- Falta de conciliación laboral y familiar: Ausencia de un calendario anual inmutable de días libres, lo que impide planificar la vida personal. Además, modificaciones habituales en las programaciones agravan esta situación.

- Pérdida de poder adquisitivo: Incrementos salariales insuficientes desde 2018, con una caída superior al 20% en el valor real de los sueldos, pese a los nuevos contratos adjudicados a la empresa.

- Incumplimientos contractuales: Negativa a reconocer retribuciones variables y por experiencia, así como fallos en el cumplimiento de acuerdos vigentes por parte del departamento de operaciones.

- Fatiga y salud mental: Carga administrativa excesiva (más tiempo en documentación que en vuelos), alojamientos lejanos a las bases que añaden horas extras de desplazamiento, y rutas innecesariamente largas (como desde Chile con escalas), reduciendo días de descanso. Se suma la ausencia de desconexión digital durante periodos de reposo, con llamadas y mensajes constantes.

- Seguridad de vuelo en riesgo: El sindicato alerta sobre el impacto acumulativo en la salud mental de los pilotos, lo que podría comprometer la seguridad en servicios esenciales como búsqueda y rescate, extinción de incendios, transporte sanitario y emergencias.

Estos problemas no son aislados, ya que el sector de servicios aéreos de emergencia lleva años sin actualizar salarios, lo que ha generado un malestar generalizado entre los trabajadores.La convocatoriade huelga resalta un problema sistémico en la aviación española, donde jornadas de hasta 2.000 horas anuales, turnos de 21 días seguidos y disponibilidad 365 días al año superan los estándares del sector. Organizaciones como el SLTA demandan acción inmediata de responsables autonómicos y estatales para asegurar condiciones que protejan la salud de los pilotos y la calidad del servicio.

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*