El presidente de Indra Group, Ángel Escribano, subrayó que la FP y el talento técnico son esenciales para la reindustrialización de España. Destacó que un tercio de la plantilla en España son titulados de FP, mostrando el compromiso de la empresa. Además, la compañía tiene acuerdos con 346 centros de FP y prevé incorporar al 75% de los alumnos en prácticas de este año a su plantilla.
José Vicente de los Mozos, consejero delegado, destacó las líneas de negocio de Indra Group y la necesidad de colaboración entre empresas, centros de formación y administraciones en este momento de transformación. La directora general de Recursos Humanos, María del Carmen Moneva, recordó los acuerdos con centros de FP, mientras el director de estrategia, Manuel Ausaverri, hizo hincapié en fomentar un ecosistema basado en la colaboración y el éxito compartido.
La jornada contó con la participación de responsables institucionales que compartieron casos de colaboración entre empresa y centros educativos. Desde la Comunidad de Madrid se apuesta por la colaboración público-privada para impulsar el talento de los estudiantes y facilitar su paso al entorno laboral.
Esther Monterrubio, secretaria general de FP, destacó que la FP convierte el talento joven en innovación que mejora la vida y las empresas. Señaló que el éxito es fruto de la alianza entre instituciones, centros de FP y empresas con estándares y visión compartida.
Actualmente, hay más de un millón de estudiantes de FP matriculados, y se destacó la especial demanda de perfiles tecnológicos, la relevancia de la FP Dual e Intensiva y la importancia de la orientación temprana.
La FP se consolida como motor de empleo en sectores como la industria, la tecnología y las telecomunicaciones, donde la práctica permite acceder al mundo laboral con preparación alineada con las necesidades reales de la industria. La mitad de los puestos vacantes en 2024 requerían graduados en FP, siendo la industria el sector de mayor crecimiento en contratación.
Durante el evento se valoró que la FP abre oportunidades para acceder a puestos de innovación en sectores tecnológicos punteros como la defensa, el aeroespacio, la inteligencia artificial y las tecnologías digitales. Los participantes coincidieron en que la irrupción de la IA generativa, la analítica avanzada y la computación cuántica seguirán aumentando la demanda de estos perfiles.
Indra Group, con presencia en 46 países y operaciones en más de 140, cerró el año 2024 con ingresos de 4.843 millones de euros. El grupo está formado por Indra, especialista global en defensa, tráfico aéreo y espacio, y Minsait, referente en transformación digital en España y Latinoamérica.
Deje un comentario