La jornada reunirá a especialistas de referencia de organismos públicos como la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y ENAIRE, junto a representantes de entidades privadas tales como: la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), la European Cockpit Association (ECA), el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), la Asociación Profesional de Controladores de Tránsito Aéreo (APROCTA) y la Sociedad Española de la Psicología Aeroespacial y Aeronáutica Civil (SEPAC). Asimismo, aportará su visión OdiseIA, el Observatorio del impacto social ético de la IA.
Los diferentes ponentes participarán en mesas redondas donde se abordarán cuestiones como la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión del tráfico y las operaciones en aeropuertos, así como la compatibilidad de estos sistemas con los principios fundamentales que garantizan la seguridad aérea. Uno de los debates clave girará en torno a la posibilidad de que la IA asuma funciones propias de un piloto en la cabina, evaluando riesgos y beneficios de un escenario en el que la automatización alcance niveles inéditos en la industria.
En el marco del congreso se entregarán dos premios honoríficos que reconocen trayectorias ejemplares en seguridad aeronáutica. La ingeniera Isabel Maestre, exdirectora de AESA y actual directora de Prospectiva e Innovación de SENASA, recibirá uno de los galardones por su destacado compromiso con la mejora continua de los estándares de seguridad, así como por su impulso a la asociación Ellas Vuelan Alto. El otro premio recaerá en José Luis Rodríguez Castro, director de Sistemas de ENAIRE, en reconocimiento a su contribución al despliegue de una red de antenas eficaces y accesibles que ha sido validada por la Unión Europea como un avance significativo en vigilancia y tecnología aérea.