España necesitará hasta 13.000 técnicos de mantenimiento aeronáutico en diez años, según Aviation Group

 Aspirantes a técnicos de mantenimiento de aeronaves (TMA) de Aviation Group. Foto: Aviation Group
Aspirantes a técnicos de mantenimiento de aeronaves (TMA) de Aviation Group. Foto: Aviation Group
La demanda de técnicos de mantenimiento de aeronaves (TMA) aumentará en España en la próxima década. Según Aviation Group, será necesario incorporar entre 8.000 y 13.000 profesionales en los próximos diez años, lo que equivale a entre 800 y 1.300 nuevos técnicos cada año. La previsión responde al crecimiento del tráfico aéreo, al envejecimiento de la actual plantilla y a la modernización de flotas que requieren cada vez más especialización.

A nivel global, tanto Airbus como Boeing cifran en más de 600.000 los técnicos de mantenimiento de aeronaves que serán necesarios en todo el mundo hasta 2040. Por su parte, la AESA prevé que, sólo en la próxima década, se requerirán más de 400.000 nuevos técnicos, de los que 85.000 corresponderán a Europa, un tercio de ellos destinados específicamente a la aviación comercial y cerca de 10.000 para la privada. Estas cifras ponen de relieve el peso de España dentro del mercado europeo: si se cumplen los escenarios expuestos por Aviation Group, el país aportará aproximadamente entre un 9% y un 15% de los nuevos técnicos requeridos por Europa en el periodo analizado.

España ocupa una posición destacada dentro del tráfico aéreo europeo. En 2024 se convirtió en el país con más vuelos comerciales del continente, con 1,76 millones, y en 2025 se ha situado como el segundo con más operaciones diarias, en torno a 5.500, lo que representa entre el 15 y el 18% del total de la red europea. Estos volúmenes de actividad refuerzan el peso de España en la futura necesidad de técnicos para las aerolíneas, las empresas de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) y los fabricantes aeronáuticos.

Aviation Group subraya que la empleabilidad es muy elevada en este campo, impulsada por la creciente insuficiencia de profesionales cualificados. El informe señala también que los salarios en el sector resultan atractivos en comparación con otras ramas industriales en España. Un recién titulado puede alcanzar una remuneración inicial de entre 20.000 y 25.000 euros brutos anuales, mientras que un mecánico con experiencia y licencias de mantenimiento aeronáutico (LMA) expedidas por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) puede llegar a percibir entre 50.000 y 70.000 euros, con posibilidades de ingresos superiores en función de la especialización y el turno.

La formación se perfila como la piedra angular de la estrategia para garantizar el relevo y la capacitación técnica. Aviation Group, junto con su filial Cithe, mantiene programas de formación profesional de grado medio y superior en mantenimiento aeronáutico con modelos de formación dual que combinan teoría y práctica en empresas del sector. El objetivo es reforzar la inserción laboral y cubrir las necesidades derivadas de un sector en plena transformación tecnológica, con la llegada de flotas más digitalizadas, sistemas eléctricos y aeronaves eVTOL.

Aviation Group recuerda que España afronta un escenario dinámico en el ámbito aeroespacial. El aumento del tráfico aéreo, la expansión empresarial en regiones como Andalucía y los planes de crecimiento en enclaves como Teruel o Getafe proyectan una demanda sostenida de TMA. Además, el relevo generacional y la necesidad de atraer talento femenino a una profesión mayoritariamente masculina configuran un reto añadido para el futuro inmediato.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*