Esta postura fue adoptada el pasado lunes por los eurodiputados, con una amplia mayoría, sobre la revisión del Reglamento (CE) nº 261/2004 de los derechos de los pasajeros aéreos de la UE, que se debate desde 2013. La decisión establece el mandato de negociación del Parlamento Europeo para las próximas reuniones entre las tres partes implicadas en el proceso con el Consejo y la Comisión Europea.
El valor y proceso de la decisión del TRAN
La decisión del Comité de Transporte y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo tiene un valor consultivo y de posicionamiento dentro del proceso legislativo europeo, pero no es una decisión final. La situación actual y la repercusión real para los usuarios es la siguiente:
Estado actual del proceso legislativo
El TRAN ha establecido el mandato de negociación del Parlamento Europeo, que le permitirá representar su posición en los próximos trílogos con el Consejo y la Comisión Europea. Esto significa que es solo el primer paso de un proceso más largo.
Fases pendientes:
- Votación plenaria: aún debe celebrarse en el Parlamento Europeo para confirmar oficialmente esta posición
- Trílogos: negociaciones entre Parlamento, Consejo de la UE y Comisión Europea
- Acuerdo final: las tres instituciones deben llegar a un consenso
- Implementación: trasposición a las legislaciones nacionales
Aunque no es vinculante, la decisión del TRAN es estratégicamente crucial porque unifica la posición europea: el Parlamento llega con una postura clara a las negociaciones; contrasta con otras propuestas: la Comisión Europea había propuesto ampliar el umbral de retraso de tres a cinco horas, mientras que el Consejo sugería cuatro horas para vuelos de corto recorrido y seis para los de largo recorrido; oresión política: demuestra un respaldo político sólido a mantener los derechos actuales.
Repercusión real para los usuarios
En el corto plazo, los usuarios no experimentarán ningún cambio, ya que los derechos actuales se mantienen exactamente igual. Sin embargo, persiste cierta incertidumbre, pues será necesario esperar el resultado final de las negociaciones para conocer las medidas definitivas. En caso de que la posición del TRAN sea aprobada, los viajeros conservarán sus derechos actuales, como las compensaciones por retrasos de tres horas o más, que se mantendrán sin modificaciones. Además, se prevé una mejora económica, ya que la compensación mínima aumentaría de 250 a 300 euros, y se garantizaría el derecho a llevar una pieza de equipaje de mano gratuita.
Si no prospera, se producirá pérdida de derechos: según las organizaciones de consumidores, "el 60% de las reclamaciones por retrasos ya no tendrían derecho a indemnización" si se aprueban las propuestas más restrictivas
Respaldo de las organizaciones de consumidores
La decisión del Comité TRAN responde a la petición conjunta de diversas organizaciones de defensa de los pasajeros y consumidores, entre ellas la OCU, Euroconsumers, GBTA, European Passengers Federation y APRA. Estas entidades habían reclamado al Parlamento mantener los estándares de protección actuales y mejorar la claridad normativa.
"Los derechos de los pasajeros aéreos europeos son la piedra angular del viaje moderno, y esta votación demuestra lo importante que es protegerlos", declaró Tomasz Pawliszyn, presidente de APRA y consejero delegado de AirHelp.
Principales medidas aprobadas
Compensación por grandes retrasos
El Comité rechazó las propuestas para ampliar el umbral de retraso que da derecho a compensación, optando por mantener la regla actual de tres horas. Además, los eurodiputados acordaron aumentar la compensación mínima de 250 a 300 euros para retrasos prolongados, cancelaciones o denegaciones de embarque.
Esta actualización responde a la inflación acumulada en los últimos 20 años, adaptando las cuantías a la realidad económica actual. La medida garantiza que los pasajeros mantengan sus derechos de compensación sin dilaciones adicionales.
Equipaje de mano gratuito y transparente
El Comité confirmó el derecho de todos los pasajeros a llevar una pieza de equipaje de mano sin coste adicional, siempre que cumpla los límites de tamaño establecidos. Esta medida busca armonizar las políticas de equipaje entre aerolíneas y garantizar una mayor transparencia para los viajeros europeos.
"Los pasajeros merecen un trato justo y derechos claros cuando sus planes de viaje se ven interrumpidos", añadió Pawliszyn. El especialista destacó que el Parlamento está absolutamente unido en este tema, sin votos en contra de la propuesta.
Contexto de la reforma europea
La reforma del Reglamento (CE) nº 261/2004 se debate desde 2013. La Comisión Europea había propuesto ampliar el umbral de retraso de tres a cinco horas, mientras que el Consejo sugería cuatro horas para vuelos de corto recorrido y seis para los de largo recorrido.
Al mantener el umbral de tres horas e introducir compensaciones más justas, el Comité TRAN adopta una posición centrada en el consumidor y alinea la normativa europea con los estándares internacionales, donde este umbral ya es la norma.
Aclaración de circunstancias extraordinarias
En su petición al Parlamento, las asociaciones también instaron a aclarar la definición de "circunstancias extraordinarias" que eximen a las aerolíneas de responsabilidad. El objetivo es reforzar la seguridad jurídica y evitar contradicciones con la jurisprudencia vigente.
Esta medida busca proporcionar mayor certeza tanto a pasajeros como a aerolíneas sobre cuándo aplican las excepciones a las compensaciones obligatorias por retrasos y cancelaciones.
La decisión del Comité TRAN representa un paso significativo, pero no definitivo, hacia la protección reforzada de los derechos de los pasajeros europeos, manteniendo los estándares actuales frente a las propuestas de flexibilización que se habían planteado en el proceso de revisión normativa.
Deje un comentario