La Dirección Nacional de Aviación Civil autorizó a la empresa nacional Sociedad Uruguaya de Aviación, SUA, a realizar servicios de transporte aéreo en una red de rutas que abarca desde Montevideo los siguientes destinos: Aeroparque de Buenos Aires, San Pablo, Córdoba, Mendoza, Rosario, Brasilia, Curitiba,, Florianópolis, Foz de Iguazú, Porto Alegre, Recife, Salvador de Bahía, Santiago de Chile, Asunción, y desde Buenos Aires/Aeroparque el destino de Punta del Este.
Cabe destacar que la resolución será de cumplimiento efectivo una vez que la nueva aerolínea culmine los trámites administrativos y proceso técnico de certificación de la aerolínea.
Resta aún concluir un proceso de certificación técnica, el cual consta de 5 fases muy exigentes que en principio y de acuerdo con la normativa vigente tiene formalmente un término estimado de seis meses. Sin embargo, las exigencias según la experiencia más reciente ,lleva a que el plazo pueda ser mayor, aguardandose el inicio efectivo de los servicios no antes de fines de abril próximo.
Inicialmente SUA comenzará a volar con aeronaves Airbus A-220 de Air Baltic con tripulación técnica y de cabina letona en régimen de arrendamiento wet leasing. Paulatinamente la tripulación uruguaya a partir de un acuerdo entre la autoridad aeronáutica uruguaya y su par de Letonia podrá operar dichas aeronaves de matrícula extranjera, hasta recibir SUA sus propias aeronaves.
A su vez, SUA ha suscripto un acuerdo con el Ministerio de Turismo de Uruguay, mediante el cual se comprometen a generar acciones concretas de promoción y fomento que faciliten el acceso a Uruguay, especialmente a través de rutas aéreas directas, mejorando así su atractivo como destino turístico, con el consiguiente aumento de flujo de turistas hacia el país especialmente, y sin limitarse a ello, desde Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.
El Ministerio podrá considerar la inclusión de SUA como plataforma de llegada en sus campañas promocionales, fomentando acciones que den visibilidad a la conectividad aérea existente, sin que ello implique obligaciones promocionales directas por parte de la aerolínea.
Ambos cooperarán en la ejecución de proyectos y convenios específicos en algunas áreas como por ejemplo: en relación al estímulo y promoción de Uruguay cómo destino turístico, desarrollo de actividades y servicios directamente relacionados a la promoción, realizar y facilitar iniciativas para el ámbito académico, comercial, cultural, deportivo y afines, identificando vuelos regionales como vehículo fundamental para el desarrollo del turismo del país y la conectividad con la región. (Javier Bonilla)
Deje un comentario