Vueling impulsó la conectividad Canaria aportando 487 millones de euros su PIB en 2024

De izquierda a derecha: Lope Alfonso, vicepresidente Cabildo de Tenerife; Manuel Vale, director de red de Vueling; Jéssica de León, consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias; Sandra Hors, directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling; Jose Juan Lorenzo Rodríguez, director gerente Turismo de las Islas Canarias; y Luis López Chapí, director Aeropuertos Canarios de Aena. Foto: Vueling
De izquierda a derecha: Lope Alfonso, vicepresidente Cabildo de Tenerife; Manuel Vale, director de red de Vueling; Jéssica de León, consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias; Sandra Hors, directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling; Jose Juan Lorenzo Rodríguez, director gerente Turismo de las Islas Canarias; y Luis López Chapí, director Aeropuertos Canarios de Aena. Foto: Vueling
Vueling ha presentado un estudio que cuantifica su impacto socioeconómico en Canarias, mostrando una aportación de 487 millones de euros al PIB regional durante 2024, así como la generación de 5.978 empleos vinculados a su actividad. Este análisis subraya el papel de Vueling como un actor clave en la conectividad y desarrollo económico del archipiélago canario.

El informe, basado en un estudio de PwC, incluye tanto el impacto corporativo directo derivado de la actividad operativa de Vueling, como el impacto tractor relacionado con el gasto de los viajeros transportados. En 2024, Vueling operó 24.685 vuelos y transportó 4,2 millones de pasajeros en Canarias, con 228.000 viajeros en conexión a más de 100 destinos desde Barcelona.

Para la temporada de invierno 2025, la aerolínea ha programado un récord histórico de más de 2 millones de asientos ofertados desde y hacia las islas, lo que representa un aumento del 6% respecto al invierno anterior. La red incluye 28 rutas domésticas y 4 internacionales, consolidando su posición como la primera aerolínea en tráfico entre Canarias y la península, y la segunda en el flujo con París.

En Tenerife, Vueling ofrece 900.000 plazas para esta temporada, un incremento del 11% respecto al invierno pasado, mientras que en Gran Canaria la oferta alcanza los 715.000 asientos, también en niveles récord. Lanzarote y Fuerteventura registran subidas del 8% y 11%, respectivamente, y La Palma suma 10.000 asientos, con un refuerzo especial en Navidad.

La aerolínea ha incrementado la densidad de rutas y frecuencias, pasando de una media de 5 vuelos semanales en cada ruta en invierno de 2023, a 8 en invierno de 2025, lo que representa un aumento del 43%. Esto se traduce en una oferta más amplia y horarios mejorados, que benefician especialmente a los residentes canarios con mayores opciones de conectividad.

Desde su llegada a Canarias en 2007, Vueling ha transportado cerca de 40 millones de pasajeros, consolidando su presencia en el archipiélago a través de la conexión con la península y Europa. Con más de 5.000 empleados y parte del grupo IAG.

Este crecimiento sostenido y la apuesta por Canarias reflejan el papel de Vueling no solo como una aerolínea que conecta regiones, sino como un motor económico e impulsor social para las islas, contribuyendo a su desarrollo y bienestar.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*