España permitirá mantener de forma indefinida matrículas europeas en aeronaves civiles

Marta Lestau, Directora de Seguridad de Vuelo de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) durante su intervención el evento SBAE 2025. Foto: Diego Gómez
Marta Lestau, Directora de Seguridad de Vuelo de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) durante su intervención el evento SBAE 2025. Foto: Diego Gómez
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) confirmó que un nuevo Real Decreto sobre el registro de aeronaves civiles permitirá mantener de forma indefinida las matrículas de aeronaves registradas en otros países europeos. Marta Lestau, directora de Seguridad de Vuelo de la AESA, anunció la medida durante el Spanish Business Aviation Event (SBAE 2025) celebrado en Madrid.

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) confirmó que un nuevo Real Decreto sobre el registro de aeronaves civiles permitirá mantener de forma indefinida las matrículas de aeronaves registradas en otros países europeos. Marta Lestau, directora de Seguridad de Vuelo de la AESA, anunció la medida durante el evento SBAE 2025 celebrado en Madrid.

 

Según anuncio Marta Lestau, el texto normativo, cuya aprobación está prevista para la próxima semana, se publicará esta misma semana en el Boletín Oficial del Estado. Esta decisión permitirá conservar la matrícula extranjera sin necesidad de inscribir de nuevo la aeronave en el registro español, una simplificación largamente solicitada por el sector de la aviación ejecutiva.

Marta Lestau, Directora de Seguridad de Vuelo de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) durante su intervención el evento SBAE 2025.

Marta Lestau, Directora de Seguridad de Vuelo de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) durante su intervención el evento SBAE 2025. Foto: Diego Gómez

 

Lestau adelantó que esta novedad reducirá cargas administrativas y favorecerá la incorporación de aeronaves basadas en España, que operan bajo registros europeos. La directora explicó que su aprobación marca un paso hacia la integración plena en el sistema aéreo común europeo.

 

Durante su intervención, Lestau subrayó el papel de la aviación ejecutiva como motor económico, tecnológico y territorial para España y Europa. Destacó además la importancia de reforzar la sostenibilidad y la ciberseguridad en un entorno de transformación digital y nuevas exigencias regulatorias.

 

Entre los retos actuales, mencionó la implantación del requisito europeo de gestión de riesgos de seguridad de la información en los sistemas de gestión de seguridad, que entrará en vigor en febrero. AESA trabaja para apoyar especialmente a los pequeños operadores y facilitarles el cumplimiento.

 

También resaltó los desafíos derivados del incremento de zonas en conflicto y los riesgos de interferencias con el sistema GPS. AESA fomenta la formación en detección y gestión de fallos de señal, la mejora de la redundancia en la navegación y la colaboración entre autoridades y operadores.

 

Lestau destacó asimismo la incorporación de la inteligencia artificial como herramienta clave para la seguridad y eficiencia, desde el mantenimiento predictivo hasta la optimización de trayectorias de vuelo y la gestión aeroportuaria. Subrayó que su aplicación requerirá una atención especial a los aspectos éticos y operacionales.

 

La directora recordó la participación activa de España en grupos de trabajo europeos de mejor regulación impulsados por EASA y la Comisión Europea. Invitó a las empresas a participar en la consulta abierta para simplificar procedimientos y adaptar la normativa a la realidad operativa del sector.

 

En su conclusión, Lestau hizo un llamamiento a continuar la colaboración entre administración, sector y asociaciones como la Spanish Business Aviation Association (SPBAA) para avanzar hacia una aviación de negocios más integrada, segura y sostenible. Señaló que solo con cooperación podrá consolidarse un entorno reglamentario equilibrado en beneficio de toda la comunidad aeronáutica.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*