Canaryfly, premiada por su creatividad publicitaria en los Premios Agripina

Cathaysa Santana, directora de Marketing y Comunicación de Canaryfly, junto a Daniel de la Rosa Darias (derecha), Account Manager en 22 Grados, en el evento de entrega del Premios Agripina 2025 en la categoría de Programática.
Cathaysa Santana, directora de Marketing y Comunicación de Canaryfly, junto a Daniel de la Rosa Darias (derecha), Account Manager en 22 Grados, en el evento de entrega del Premios Agripina 2025 en la categoría de Programática.
La aerolínea Canaryfly ha sido distinguida en los Premios Agripina 2025 gracias a su estrategia creativa en la categoría de Programática, destacando por el uso innovador de la creatividad en publicidad. El galardón, anunciado en Las Palmas de Gran Canaria, reconoce una propuesta disruptiva, construida a partir de una narrativa humorística y piezas audiovisuales animadas que lograron conectar con la audiencia, aportando un enfoque lúdico y diferencial.

Cathaysa Santana, directora de Marketing y Comunicación de Canaryfly, señaló que el premio es fruto de la implicación del equipo y la apuesta por proyectos creativos capaces de establecer vínculos reales con el pasajero mediante nuevas formas de comunicar. El reconocimiento también pone en valor la capacidad de la compañía para desarrollar ideas sólidas y frescas, así como su orientación constante hacia soluciones innovadoras en el sector.

Durante 2024, la compañía superó los 625.000 pasajeros transportados, consolidando su papel como especialista en vuelos regionales y facilitando el desarrollo y bienestar de los canarios, siempre con tarifas competitivas en todas sus rutas.

Canaryfly fue reconocida en enero de 2017 con la certificación ISO 9001 de Gestión de Calidad y la ISO 14001 de Medio Ambiente. La aerolínea cuenta además con la certificación ISO 45001 en Seguridad y Salud en el Trabajo, y renovó en junio de 2024 la certificación IOSA de IATA, referente internacional en seguridad operacional. La compañía mantiene su compromiso con la mejora continua, la optimización de recursos, la reducción del impacto medioambiental y la responsabilidad social.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*