El documento fue firmado en Gran Canaria por el presidente de Binter, Rodolfo Núñez, y el vicepresidente, Alfredo Morales. La recepción de los nuevos aparatos se llevará a cabo entre 2027 y 2031 como parte de un plan de ampliación de flota diseñado para reforzar la conectividad de la compañía.
El ATR 72-600 está equipado con los motores PW127XT, especialmente optimizados para este modelo, que permiten una reducción del 45% en consumo de combustible y emisiones de CO₂ frente a aviones regionales de reacción del mismo tamaño. Estos aparatos destacan además por su bajo coste operativo y por su contribución a la sostenibilidad en el transporte aéreo.
Núñez subrayó que la incorporación de estos modelos permitirá mantener la comodidad y mejorar la conectividad en los destinos de la aerolínea. Morales, por su parte, agradeció la confianza de las entidades financieras en el desarrollo del crecimiento operativo de Binter, lo que facilita el despliegue de su “modo canario de volar” a más destinos.
La relación entre Binter y ATR se remonta a 1989, cuando la compañía recibió su primer ATR 72-200. Desde 2002, la aerolínea ha renovado constantemente su flota, con adquisiciones que acumulan más de 1.100 millones de dólares. Actualmente, el ATR 72 es la pieza clave en las rutas interinsulares y conexiones con Madeira y la costa africana, gracias a su capacidad de operar en pistas cortas con alta eficiencia y fiabilidad.
Además de sus turbohélices, Binter dispone de 16 reactores Embraer E195-E2 incorporados desde 2019. Estos aviones amplían las posibilidades de la aerolínea en rutas a la Península, Baleares y destinos internacionales de mayor recorrido. Con esta combinación de modelos, la compañía continúa reforzando su estrategia de diversificación de flota adaptada a cada mercado.
Deje un comentario