Avincis se expande al sector eólico marino tras adquirir KN Helicopters en Dinamarca

Helicóptero de KN Helicopters junto a un generador eólico. Foto: Avincis
Helicóptero de KN Helicopters junto a un generador eólico. Foto: Avincis
Avincis ha anunciado la adquisición de KN Helicopters, una compañía danesa especialista en servicios aéreos para el sector de la energía eólica marina, marcando así su entrada en este mercado en rápida expansión. Esta operación consolida la presencia de Avincis en la región nórdica, donde opera desde hace más de una década en Noruega, Suecia y Finlandia.

KN Helicopters aporta su amplia experiencia y contratos con grandes empresas de parques eólicos como Vattenfall y Siemens. La empresa, dirigida por Niels Peter Kjeldahl como consejero delegado, mantendrá su equipo directivo tras la compra. La transacción fortalecerá el posicionamiento de Avincis al sumar tres Airbus H135 y un Airbus H145 a su flota, incrementando las capacidades de mantenimiento y operación en su red global.

Helicóptero de KN Helicopters junto a un molino eólico. Foto: Avincis

Helicóptero de KN Helicopters junto a varios generadores eólicos. Foto: Avincis

La entrada en el sector eólico marino representa un nuevo eje de crecimiento para Avincis, que continuará expandiéndose hacia nuevos servicios y regiones. Los helicópteros se consideran cada vez más la mejor opción para el apoyo logístico rápido y seguro en parques eólicos marinos, operando incluso en condiciones meteorológicas adversas y con menor impacto ambiental que los barcos.

Según el informe Global Offshore Wind 2025, la capacidad global de energía eólica marina instalda alcanza los 83 GW. Se prevé un crecimiento anual del 28 por ciento hasta 2029 y del 15 por ciento hasta 2034, con incrementos de más de 30 GW para 2030 y 50 GW para 2033, reflejando la fuerte demanda internacional por energía limpia.

Helicóptero de KN Helicopters junto a un molino eólico. Foto: Avincis

Helicópteros de KN Helicopters junto a un generador eólico. Foto: Avincis

Avincis amplía así su catálogo de servicios aéreos de emergencia, transporte de plataformas de petróleo y gas, búsqueda y rescate, ambulancia aérea y extinción de incendios, cubriendo un total de más de 180 bases en nueve países y gestionando una flota aproximada de 205 aeronaves. La empresa coordina sus actividades desde Lisboa con un equipo profesional de más de 2.400 personas, manteniendo su reputación como especialista en operaciones críticas en entornos desafiantes.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*