Iberia impulsa la descarbonización aérea con el Círculo SAF junto a Amadeus, BBVA, Repsol y Telefónica

Foto de grupo del evento Círculo SAF con responsables de Amadeus, BBVA, Repsol y Telefónica. Foto: Iberia
Foto de grupo del evento Círculo SAF con responsables de Amadeus, BBVA, Repsol y Telefónica. Foto: Iberia
La aerolínea Iberia presenta el Círculo SAF, una iniciativa desarrollada para que empresas de distintos sectores colaboren y reduzcan las emisiones generadas por viajes de negocio y transporte de carga. El proyecto permite a los miembros contribuir activamente a la transición energética impulsando el empleo de combustibles sostenibles de aviación, conocidos como SAF por sus siglas en inglés.

 

Este nuevo programa cuenta con la participación de cuatro corporaciones: Amadeus, BBVA, Repsol y Telefónica. A través de esta alianza, las compañías logran evitar una parte significativa de las emisiones de alcance 3 en sus operaciones con Iberia. La reducción estimada oscila entre un 10 y un 30 por ciento de las emisiones producidas por estos viajes, según las primeras previsiones.

Las empresas adheridas a este círculo obtienen, además, beneficios en el programa de fidelización corporativo, así como certificación oficial de uso de SAF avalada por la normativa europea. El Círculo SAF está estructurado en tres niveles diferentes, lo que garantiza la participación de corporaciones de tamaños y sectores diversos en el esfuerzo colectivo por la sostenibilidad.

Avión de Iberia repostando SAF. Foto: Iberia

Avión de Iberia repostando SAF. Foto: Iberia

En el caso de Repsol, la planta ubicada en Cartagena dispone de una capacidad de producción anual de hasta 250.000 toneladas de SAF. Esta instalación figura entre las más modernas de Europa y da respuesta a la creciente demanda nacional e internacional de combustibles sostenibles para aviación.

El combustible SAF se puede producir a partir de residuos agrícolas o forestales y desde hidrógeno renovable y CO₂ capturado, así como por procesos industriales. Su gran ventaja es la posibilidad de emplearse directamente en aviones y aeropuertos actuales sin cambios técnicos. Según la EASA, puede reducir en torno a un 80 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero durante su ciclo de vida.

Las emisiones de alcance 3 incluyen todas las emisiones indirectas originadas por actividad de la cadena de suministro, como viajes corporativos y transporte de cargas. Tanto Iberia como sus nuevos socios consideran esencial impulsar la colaboración y la innovación para avanzar hacia una aviación más sostenible y contribuir a la transición energética del sector en España y Europa.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*