Régulo Andrade: «Nuestra apuesta por el transporte interinsular en Canarias ha sido un acierto estratégico»

Entrevista a Régulo Andrade, director general de Canaryfly

Régulo Andrade, director general de Canaryfly.
Régulo Andrade, director general de Canaryfly.
Canaryfly es la primera aerolínea regional de bajos costes que opera en las Islas Canarias y con gran éxito. En un momento de excelentes resultados y expectativas de futuro, hemos entrevistado a su director general, Régulo Andrade, un profesional con amplia experiencia como director general en el mundo del transporte aéreo.

A/L92: En 2012 decidieron apostar por el transporte aéreo de pasajeros entre islas, abandonando progresivamente los destinos internacionales. ¿Qué balance hace de esa decisión 13 años después?

Régulo Andrade: Después de 13 años de trayectoria, puedo afirmar que nuestra apuesta por el transporte interinsular ha sido un acierto estratégico. Un momento clave fue en 2016, cuando transformamos Canaryfly en la primera aerolínea “low cost” de Canarias. Desde entonces, hemos conseguido ofrecer tarifas muy competitivas, con precios desde 5 euros por trayecto (con descuento de residente, sin tasas ni gastos de gestión). Hoy somos una compañía consolidada, que no solo conecta las islas, sino que también contribuye a la cohesión regional y al desarrollo social. Detrás de estos logros hay un equipo humano comprometido, que impulsa la mejora continua y que constituye el alma de Canaryfly. Somos una gran familia, en constante crecimiento, con el objetivo de seguir aportando valor a Canarias.

«Un momento clave fue en 2016, cuando transformamos Canaryfly en la primera aerolínea “low cost” de Canarias»

A/L92: ¿Puede darnos los grandes datos del último ejercicio en cuanto a pasajeros transportados y facturación?

RA: El año 2024 ha sido histórico para nosotros. Alcanzamos más de 625.000 pasajeros transportados, un 22 por ciento más que el año anterior. Esta cifra confirma la confianza que los usuarios depositan en nuestro modelo “low cost”. Hemos realizado más de 14.700 vuelos durante el año, posicionándonos como la aerolínea de bajo coste de referencia en el archipiélago. Todo ello es resultado de una estrategia enfocada en precios accesibles, una operativa eficiente y un servicio cercano.

 

ATR 72 de Canaryfly. Foto: CanaryflyATR 72 de Canaryfly. Foto: Canaryfly

A/L92: ¿Qué aviones operan actualmente y qué previsiones tienen a medio y largo plazo?

RA: Canaryfly opera con aeronaves ATR 72, un modelo ideal para trayectos cortos como los interinsulares. Este avión es ampliamente conocido en el archipiélago y destaca por su fiabilidad, eficiencia y adaptabilidad a la operativa regional. Nuestras previsiones se basan en mantener una programación regular y predecible, lo cual facilita la planificación por parte del pasajero y permite acceder a tarifas más competitivas mediante la compra anticipada. Este modelo también contribuye a optimizar los recursos operativos y a mantener los estándares de seguridad y puntualidad que nos caracterizan. No obstante, si a medio o largo plazo se nos presenta la oportunidad de crecimiento, estamos dispuestos a estudiar nuevas frecuencias o rutas.

En 2024 la compañía transportó a más de 625.000 pasajeros.

En 2024 la compañía transportó a más de 625.000 pasajeros.


A/L92: ¿Cómo cree que ha impactado la entrada de una oferta “low cost” en el crecimiento total de pasajeros que hoy eligen el avión para moverse entre islas en Canarias?

RA: La entrada de una oferta “low cost” en el mercado interinsular ha tenido un impacto muy positivo en la movilidad dentro de Canarias. Nuestra estrategia comercial y de “marketing” está perfectamente definida, permitiéndonos ofrecer trayectos desde tan solo 5 euros, con descuento de residente canario, tasas y cargos de gestión no incluidos, una cifra que es el eje de nuestras campañas publicitarias. Esta política de precios facilita que muchas personas, especialmente aquellas más sensibles al coste del transporte, puedan viajar entre islas con mayor frecuencia. Gracias a ello, miles de pasajeros pueden visitar a sus familiares, acudir a citas médicas, aprovechar oportunidades laborales o, simplemente, desplazarse de forma más libre y sencilla. Esta mayor accesibilidad también ha fortalecido la cohesión territorial del archipiélago. En Canaryfly creemos firmemente que una movilidad fácil y asequible es fundamental para el desarrollo económico y social de Canarias y ese seguirá siendo nuestro compromiso: facilitar el día a día de quienes viven en nuestras islas.

«Creemos firmemente que una movilidad fácil y asequible es fundamental para el desarrollo económico y social de Canarias»

A/L92: ¿Puede hablarse de picos de temporada alta en su modelo de negocio?

RA: Nuestro modelo de negocio se basa en una operativa regular y constante durante todo el año. Mantenemos un flujo estable de pasajeros, aunque es cierto que, en fechas señaladas, como Semana Santa, festivos, puentes o Navidad, registramos un aumento en la demanda. Estos picos son habituales y forman parte de la dinámica anual de nuestra actividad.

A/L92: ¿Hay planes, en algún momento, de ampliar la red de rutas dentro o fuera del archipiélago?

RA: En Canaryfly siempre estamos evaluando nuevas oportunidades para continuar creciendo y ofreciendo un mejor servicio. Nuestro enfoque principal sigue siendo la conectividad interinsular, ya que creemos firmemente en su valor social, económico y territorial. Sin embargo, no descartamos la posibilidad de ampliar nuestra red de rutas si se dan las condiciones adecuadas, tanto dentro del archipiélago como hacia destinos cercanos fuera de él. Cualquier expansión se estudiará de manera responsable, priorizando la operativa eficiente. Por el momento, nuestro objetivo inmediato es afianzar la red actual y seguir mejorando la experiencia de nuestros pasajeros en cada etapa del viaje.

La aerolínea no descarta la posibilidad de ampliar su actual red de rutas dentro y fuera de Canarias.

La aerolínea no descarta la posibilidad de ampliar su actual red de rutas dentro y fuera de Canarias.

A/L92: ¿Qué supone en sus cifras de negocio la operación de vuelos chárter y qué tipo de cliente es el prioritario para ustedes en este segmento?

RA: Los vuelos charter, que operamos principalmente hacia la Península y África, representan un volumen reducido de nuestra actividad total, pero constituyen una línea complementaria relevante. Están dirigidos tanto a instituciones como a particulares y nos permiten diversificar nuestra oferta. Son accesibles para cualquier persona o entidad, que pueden solicitar presupuesto a través de nuestro correo electrónico charter@canaryfly.es.

A/L92: ¿Cómo cree que repercutirá en Canaryfly la inversión millonaria que se acometerá en la ampliación y mejoras en los aeropuertos de Tenerife-Norte y Lanzarote?

RA: Toda mejora en las instalaciones aeroportuarias impacta directamente en la competitividad del destino y en la eficiencia operativa de las compañías aéreas, y, en consecuencia, en la experiencia del pasajero. En el caso de Canaryfly, estas inversiones permitirán optimizar aún más nuestras operaciones en términos de seguridad, puntualidad, tiempos de escala y servicios en tierra. Además, unas infraestructuras modernas refuerzan la imagen del archipiélago como un destino conectado, atractivo y preparado para el futuro, algo fundamental, tanto para los residentes como para los visitantes.

«Afrontamos 2025 con optimismo y con el objetivo de seguir creciendo de forma sostenida»

A/L92: ¿Qué resultados aspiran a lograr en 2025?

RA: Afrontamos 2025 con optimismo y con el objetivo de seguir creciendo de forma sostenida. Después de un 2024 de récord, en el que transportamos a más de 625.000 pasajeros, nuestro objetivo para el próximo año es consolidar y superar esa cifra, siempre manteniendo los altos estándares de seguridad, eficiencia, economía y compromiso que nos definen. Aunque preferimos no adelantar datos concretos sobre facturación, nuestras previsiones apuntan a una evolución positiva, en línea con el crecimiento de pasajeros. Además, estamos trabajando en nuevas acciones comerciales y en reforzar nuestra presencia digital, lo que, confiamos, contribuirá a mejorar los resultados. Nuestro foco sigue siendo el mismo: ser el referente del transporte económico entre las islas y ofrecer una alternativa “low cost” rápida y eficiente para los desplazamientos interinsulares, facilitando la movilidad de aquellas personas que antes no volaban y que hoy, gracias a nuestros precios bajos, pueden permitirse viajar entre las islas.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*