Arajet Airlines evalúa incorporar A321XLR por los retrasos en la entrega de los Boeing 737 MAX

El Boeing 737 MAX 8 es el principal medio de transporte de la aerolínea de bajo costo dominicana. (Foto: Arajet Airlines)
El Boeing 737 MAX 8 es el principal medio de transporte de la aerolínea de bajo costo dominicana. (Foto: Arajet Airlines)

Según declaraciones del CEO de la aerolínea dominicana Arajet Airlines en medios dominicanos, la compañía aérea de bajo costo estaría evaluando la compra de aviones Airbus A321XLR como consecuencia de los retrasos de entrega de Boeing, situación ésta que perjudica a la línea aérea en sus planes de expansión, en los que contempla la posibilidad de operar vuelos sin escala a países europeos.

Esta decisión marcaría un giro estratégico para la compañía aérea, que en los últimos años ha ganado protagonismo en el Caribe y América Latina, y que hasta ahora ha operado exclusivamente con aeronaves Boeing 737 MAX.

La evaluación de los Airbus A321XLR responde a varios factores clave, en primer lugar, los retrasos en las entregas de los Boeing 737 MAX, anunciados para 2025 y que podrían extenderse por más tiempo, han obligado a Arajet Airlines a replantear sus planes de crecimiento, según declaraciones de su CEO, Víctor Pacheco, “la aerolínea recibirá menos unidades de las previstas inicialmente, lo que afecta directamente su capacidad de expansión en rutas de largo alcance”.

La última versión del Airbus A321XLR, con su autonomía de hasta 8.700 kilómetros, representa una solución atractiva para cubrir destinos más lejanos desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas, en Santo Domingo, incluyendo ciudades en Europa del Oeste y el Cono Sur de América, puesto que su eficiencia en consumo de combustible y capacidad para operar rutas transatlánticas sin escalas lo convierten en una opción ideal para una aerolínea que busca consolidarse como otro importante competidor en el mercado regional en el cual participan aerolíneas de Chile, Brasil, Colombia, Panamá y México.

Desde su creación, Arajet Airlines ha basado su modelo de negocio en la operación de vuelos punto a punto con aviones de un pasillo Boeing 737 MAX 8 de los cuales opera 10 aeronaves de este modelo y espera la entrega de 18 unidades adicionales, aprovechando su bajo costo operativo y capacidad para rutas de mediano alcance, sin embargo, la incorporación de aeronaves del fabricante Airbus supondría no solo una diversificación de flota, sino también un cambio en la logística de mantenimiento, entrenamiento de personal de cabina y tierra y de la gestión operativa.

La cuestión estratégica

La decisión también tiene implicaciones geopolíticas, pues en una reciente entrevista a un diario dominicano, Pacheco reconoció que sin la apertura del mercado estadounidense, “Arajet no habría sido viable”. Esto subraya la importancia de mantener buenas relaciones con fabricantes y reguladores internacionales, por lo que la entrada de Airbus podría interpretarse como una estrategia para reducir la dependencia de Boeing, especialmente en un contexto de incertidumbre en la cadena de suministro y los accidentes aéreos relacionados con una serie de problemas que arrastra la empresa desde hace años.

Por otra parte, la competencia en la región está aumentando y aerolíneas como la colombiana estadounidense Avianca, la panameña Copa Airlines y la chilena JetSMART están expandiendo sus operaciones, y Arajet necesita fortalecer su posición para mantenerse competitiva, por lo que la posibilidad de operar vuelos directos a Europa o América del Sur con los A321XLR podría abrir nuevas oportunidades de mercado y atraer a un segmento de pasajeros que busca opciones económicas para viajes de larga distancia.

Aunque aún no se ha confirmado la compra, el interés de Arajet Airlines por los Airbus A321XLR refleja una visión ambiciosa y adaptativa, ya que la aerolínea está evaluando cuidadosamente los costos, beneficios y desafíos que implicaría esta transición; De concretarse, marcaría un hito en la historia de la aviación dominicana y posicionaría a Arajet Airlines como una de las pocas aerolíneas de bajo costo en América Latina con capacidad para operar vuelos intercontinentales. (Bernardo de la Fuente)

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*