El NOTAM de la FAA de Estados afecta todo el espacio aéreo venezolano (FIR Maiquetía, SVZM) y parte del sur del Caribe y se justificó en el deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en y alrededor de Venezuela. Advierte de una “situación potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo venezolano, vinculada al incremento de la actividad militar y a interferencias en los sistemas de navegación satelital GNSS detectadas desde septiembre de 2025 indicando que las amenazas pueden representar un riesgo para aeronaves civiles a todas las altitudes, tanto en vuelo como en tierra, dentro de la región de información de vuelo de Maiquetía (SVZM FIR), que cubre todo el territorio venezolano y una amplia franja del Caribe.
Venezuela no reconoce el NOTAM
Según el INAC de Venezuela, la suspensión de vuelos por parte de las aerolíneas obedeció a una recomendación de una autoridad “sin competencia en el FIR Maiquetía”, lo que llevó a la eliminación de sus permisos de operación. Esta decisión representa un duro golpe para la aviación venezolana, que pierde a seis importantes aerolíneas en medio de un contexto donde las compañías buscaban soluciones para retomar operaciones.
La advertencia de la FAA, motivada por preocupaciones de seguridad operacional y riesgos asociados a la infraestructura aeroportuaria, desencadenó un efecto dominó: aerolíneas europeas como Iberia, Air Europa, TAP Portugal, Turkish Airlines y Plus Ultra cesaron sus vuelos hacia Venezuela. Iberia confirmó que mantendrá la suspensión hasta el 1 de diciembre, mientras otras compañías han optado por pausas indefinidas, reduciendo drásticamente las opciones para los pasajeros y afectando la economía local. Las españolas Air Europa y Plus Ultra no han sido incluidas entre los 6 operadores a los que el Gobierno venezolano ha retirado ahora el permiso para operar, sí Iberia.
Por su parte, la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) intervino solicitando un diálogo entre las autoridades venezolanas y las aerolíneas europeas y latinoamericanas, con el objetivo de encontrar soluciones que permitan restablecer las operaciones sin comprometer la seguridad.
La crisis aérea se suma a un contexto político y social complejo que ha llevado a varios gobiernos europeos y americanos a emitir alertas para sus ciudadanos. En este sentido, el día de ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, actualizó sus recomendaciones indicando que “cualquier viaje a Venezuela debe ser postergado”. Para quienes ya se encuentran en el país, se aconseja mantenerse informados sobre el estado de los vuelos, portar siempre el pasaporte, evitar manifestaciones y abstenerse de comentarios políticos.
La combinación de restricciones operativas, advertencias internacionales y tensiones diplomáticas coloca a Venezuela en una posición crítica en materia de conectividad aérea, justo cuando se proyectaba un incremento en la demanda de pasajeros para el último trimestre del año. Si las aerolíneas pierden sus derechos de tráfico, el restablecimiento de rutas podría tardar años, afectando no solo el turismo, sino también el comercio y la movilidad regional.




Deje un comentario