A la reunión asistieron el grueso de las autoridades regionales y diplomáticas de ambos países. El grupo defiende la propuesta como estrategia para impulsar el desarrollo socioeconómico en la región fronteriza de Mato Grosso do Sul y el noroeste paraguayo, alrededor de la ciudad de Pedro Juan Caballero.
El proyecto parecería estar alineado con las estrategias nacionales de integración con los países vecinos, especialmente en el contexto de la Ruta Bioceánica, que pretende conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través de la red de transporte sudamericana.
La propuesta ya cuenta con el apoyo de diversos organismos brasileños y será discutida con entidades como ANAC, Receita Federal, Policía Federal, Vigiagro y Anvisa (Vigilancia Sanitaria) además de instituciones paraguayas. El Grupo de Trabajo será responsable de coordinar la viabilidad de las operaciones conjuntas y aduaneras del aeropuerto.
La empresa Aena Brasil, concesionaria responsable del aeropuerto de Ponta Porã, ya invirtió casi 30 millones de dólares en obras en la terminal y manifestó interés en participar del proceso de binacionalización. La expectativa es que el nuevo modelo aumente el flujo de vuelos, cree conexiones directas con Asunción y viabilice el transporte de carga, fortaleciendo la economía local.
Con una pista de 2.000 metros x 45, las instalaciones cuentan con marcaciones de pista, luces de rodaje, baliza de aeródromo, indicador visual de rampa de aproximación (PAPI), NDB, entre otros Ítems.
- Terreno del aeropuerto (m²): 1.115.104,00
- Patio de aeronaves (m²): 10.164
- Estacionamiento de aeronaves
- Número de posiciones: 13
- Comunicaciones: AFIS Radio Porã.
- Departamento de Bomberos: CAT-3
- Combustible: Gasolina y queroseno (BR Aviation)
- Estación meteorológica de superficie (EMS 3)
Ponta Porã y Pedro Juan Caballero (que también posee un aeropuerto) forman una conurbación de 230.000 habitantes, a 450 kilómetros de Asunción y 320 de Campo Grande, capital de Mato Grosso do Sul.
Deje un comentario