Pilotos de LATAM rechazan última oferta y votan huelga; el sindicato SPL denuncia negativa a restituir derechos laborales

Ilustración generada con IA.
Ilustración generada con IA.
El Sindicato de Pilotos de LATAM (SPL) anunció, el pasado 3 de noviembre, que con el 97 por ciento de los votos sus afiliados han decidido ir a huelga tras rechazar la última oferta de la compañía. Según el sindicato, la gerencia de LATAM no ha restituido las condiciones laborales previas a 2020 para sus cerca de 500 pilotos, que continúan siendo el único estamento sin recuperar estos derechos después de los ajustes provocados por la pandemia.​

El SPL sostiene que mientras los ejecutivos ya han normalizado sus condiciones, los pilotos continúan sujetos a recortes salariales significativos. La organización sindical subraya que esta negociación colectiva ocurre tras cinco años en los que LATAM ha pasado de estar al borde de la quiebra a exhibir resultados financieros históricos. 

Según el sindicato, solo en 2024 LATAM generó 977 millones de dólares para sus accionistas, aproximadamente 900 millones de euros, y en la primera mitad de 2025 la cifra alcanzó 600 millones de dólares, cerca de 550 millones de euros; acumulando 1.500 millones de dólares, unos 1.370 millones de euros, en 18 meses.​

La restitución de los derechos laborales demandada por los pilotos, indica el SPL, supondría menos del uno por ciento de estos recursos y tendría un impacto insignificante en el coste por asiento-kilómetro disponible (ASK ex-fuel), de acuerdo con métricas citadas por el sindicato. En octubre, la organización había pedido a la empresa evitar un conflicto que pudiera afectar a los pasajeros y a la reputación de LATAM, sin recibir respuesta de la gerencia.​

La administración de LATAM, presidida por Ignacio Cueto y gerenciada por Roberto Alvo, se mantiene firme en no revertir las condiciones impuestas durante la pandemia y la reorganización bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras estadounidense, según el SPL. La organización denuncia que más de 800 millones de dólares, acerca de 730 millones de euros, se destinaron este año a repartir dividendos y recomprar acciones, mientras consideran insuficiente reconocer el esfuerzo de los trabajadores.​

El sindicato advierte que la huelga podría impactar la conectividad, a los pasajeros y a los propios trabajadores, cuyos fondos previsionales están invertidos en la compañía a través de las AFP chilenas. Añade que durante la paralización se enfrentarían a la suspensión de derechos laborales y retribuciones.​

La negociación entra ahora en una fase de mediación, donde el SPL espera que prime la cordura por parte de LATAM, insistiendo en la naturaleza justa y sostenible de sus demandas a la luz de los resultados financieros actuales de la compañía.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*