Este cambió se inició el pasado 30 de junio, cuándo Stanley Motta, de 80 años, renunció a la presidencia de la junta directiva, en favor de Pedro Heilbron, actual presidente ejecutivo de Copa Airlines, quién asumió el cargo el 1 de julio, asimismo, Motta seguirá como director activo dentro de la mesa directiva del holding.
Pedro Heilbron, cuenta con una vasta experiencia en el sector aeronáutico, donde en los últimos 30 años ha sido una figura clave en la transformación y el crecimiento de la aerolínea Copa Airlines, pues a través de su liderazgo visionario y su compromiso con la innovación (ha sido reconocido como gerente del año por medios de comunicación especializados en el área de negocios). Todo ello han sido fundamental para posicionar a Copa Airlines como una de las aerolíneas más competitivas y eficientes de la región Latinoamericana.
Heilbron declaró a los medios presentes durante su presentación como nuevo presidente, que su rol no cambiará mucho, ya que continuará con sus funciones actuales mientras toma la presidencia. En apoyo a Heilbron, la compañía creó el puesto de Vicepresidente Ejecutivo, que es ocupado por Robert Carey desde octubre de 2024.
En su nuevo rol, Heilbron ha señalado que se enfocará en fortalecer las operaciones de la compañía, expandir su red de rutas y mejorar la experiencia del cliente; “Estoy emocionado por asumir este nuevo desafío y continuar trabajando con el talentoso equipo de Copa Holdings para llevar la compañía a nuevas alturas”, comentó Heilbron.
En mayo, la capacidad del grupo aumentó un 7% y el tráfico de pasajeros creció un 7.5%. El factor de carga fue del 87.6%, de acuerdo a información pública que la IATA ha reseñado en sus últimos estudios del sector aeronáutico mundial.
Fuentes conocedoras del tema, han señalado que el nombramiento de Heilbron ha sido recibido con entusiasmo tanto dentro de la compañía como en la industria de aviación en general, y esto de acuerdo a lo señalado por directivos de Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), se debe a su reputación como líder innovador y su profundo conocimiento del mercado de la aviación comercial que lo convierten en la elección ideal para guiar a Copa Holdings en esta nueva etapa.
Con esta renovación de liderazgo, Copa Holdings y sus compañías filiales, enfocan su compromiso con mejorar la excelencia e innovación dentro del sector de transporte aéreo. En lo concerniente a los inversores, la empresa panameña reportó sólidos resultados financieros en el primer trimestre de 2025, con ingresos operativos de 899.2 millones de dólares y una utilidad neta de 176.8 millones de dólares. Se espera un margen operativo entre 21% y 23% para todo el año 2025.
Copa Holdings, y sus compañías filiales cuentan con la flota más moderna de Boeing 737-800 NG y Boeing 737 MAX9, que opera en América del Norte, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, destacándose por su puntualidad superior al 90%, lo que la convierte de acuerdo con ALTA y la IATA en una de las empresas líderes en servicios de pasajeros y carga en América Latina.
Deje un comentario