GOL estrenará vuelos directos entre Río de Janeiro y Mendoza en el verano de 2026

Avión de Gol en vuelo. Foto: Gol
Avión de Gol en vuelo. Foto: Gol
La aerolínea brasileña GOL Linhas Aéreas anunció que, por primera vez, operará una ruta directa entre Río de Janeiro y Mendoza durante la temporada alta del verano de 2026. Los vuelos comenzarán el 5 de enero y se extenderán hasta el 12 de abril del mismo año, con dos frecuencias semanales sin escalas en cada sentido.

La nueva conexión permitirá a los viajeros argentinos llegar de forma más rápida y cómoda a la capital fluminense, mientras que los brasileños tendrán una alternativa directa para participar en las celebraciones de la vendimia mendocina. Los vuelos se realizarán desde el Aeropuerto Internacional Tom Jobim - RIOgaleão (GIG) hacia el Aeropuerto Internacional El Plumerillo (MDZ).

Los pasajeros argentinos que aterricen en Río tendrán la posibilidad de conectar con otros destinos brasileños de gran atractivo turístico, como Salvador, Recife, Maceió, Natal, Fortaleza y Florianópolis, entre otros. En sentido inverso, los brasileños de ciudades como Belo Horizonte, Brasília, Vitória, Goiânia o Cuiabá encontrarán en esta nueva ruta una opción más ágil para viajar a la región vitivinícola argentina mediante conexiones en el Galeão.

Además de esta operación temporal, GOL mantendrá sus cuatro vuelos directos semanales desde São Paulo (GRU) hacia Mendoza, lo que refuerza la oferta para los pasajeros que viajan entre ambos países. Todos los vuelos serán operados con aeronaves Boeing 737, con capacidad para 176 pasajeros en su configuración internacional.

La aerolínea también pondrá a disposición la opción GOL Premium Economy, con mayor espacio entre asientos, poltrona más reclinable, asiento central bloqueado, facturación gratuita de dos piezas de equipaje, mayor acumulación de millas y un servicio de abordo diferenciado con comidas calientes.

Esta nueva ruta refuerza la conectividad aérea entre Brasil y Argentina, consolidando al Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro como un punto estratégico para el turismo en Sudamérica durante el inicio de 2026.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*