La intención es mejorar el perfil Uruguay como un destino competitivo en la región y el mundo. Para ello implementará una estrategia de mejora de la conectividad aérea, priorizando la apertura de nuevas rutas y el aumento de frecuencias para incrementar el ingreso de turistas por vía aérea — por ser quienes registran mayor consumo y estadías más largas—. Con ello se pretende también favorecer la desestacionalización, que en el territorio uruguayo es difícil, predominando una afluencia de visitantes principalmente en buena parte del verano austral, entre finales de diciembre y principios de febrero, o feriados largos de los países del Cono Sur.
Así, se implementará un esquema de incentivos a las compañías aéreas por cada pasaje adicional vendido con destino a Uruguay respecto al año anterior, bajo reglas claras de tope anual y período de aplicación. Este instrumento se coordinará con el sector privado, alineando esfuerzos para ampliar la llegada de visitantes, diversificar mercados emisores y potenciar el impacto económico y territorial del turismo.El gobierno uruguayo brindaría incentivos a aerolíneas que transporten más clientes o creen nuevas rutas
Javier Bonilla, 10 de septiembre de 2025
Se ha elevado en el proyecto de ley de Presupuesto, en cuyo artículo 319 se prevé otorgar incentivos a las empresas que incrementen la venta de pasajes con destino a Uruguay, dando prioridad a la apertura de nuevas rutas, inclusive y especialmente en aeropuertos del interior, para aumentar la llegada de turistas y ejecutivos al Uruguay. Estos apoyos se implementarían a través de la Dirección Nacional de Turismo del Ministerio.
Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.
Deje un comentario