Flybondi incorporará 10 aviones y refuerza su operación con 15.000 vuelos y 2,8 millones de pasajeros en el verano austral

Pasajeros suben a un avión de Flybondi. Foto: Flybondi
Pasajeros suben a un avión de Flybondi. Foto: Flybondi
Flybondi anunció un ambicioso plan de expansión para la temporada de verano 2025-2026, en la que proyecta transportar 2,8 millones de pasajeros, un 56% más que el verano anterior. Entre diciembre y marzo operará 15.000 vuelos regulares, reforzando especialmente la conectividad entre Argentina y Brasil.

La compañía argentina incorporará 10 aviones mediante acuerdos ACMI (siglas de Aircraft, Crew, Maintenance and Insurance, un contrato de arrendamiento de aeronaves en el que una aerolínea alquila a otra un avión con tripulación, mantenimiento y seguro incluidos), que incluyen Airbus A320 y Boeing 737-800. Siete estarán basados en Buenos Aires y tres en Córdoba, permitiendo así incrementar en 40% los vuelos en rutas ya existentes, reforzar el turismo interno y abrir nuevas conexiones nacionales e internacionales.

En el mercado doméstico se sumarán rutas clave desde Córdoba hacia Asunción, Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia. Al mismo tiempo, se ampliará la oferta internacional con siete rutas adicionales, de las cuales cuatro conectarán con Brasil: Buenos Aires–Maceió, Buenos Aires–Salvador, Córdoba–Río de Janeiro y Córdoba–Florianópolis.

Avión de Flybondi. Foto: Flybondi

Avión de Flybondi. Foto: Flybondi

Con estas adiciones, Flybondi alcanzará seis rutas hacia Brasil, sumadas a las ya operativas hacia Florianópolis y Río de Janeiro. La estrategia afianza la importancia de Córdoba como hub, desde donde la compañía activará siete trayectos domésticos y tres internacionales durante la temporada alta.

El consejero delegado de la compañía, Mauricio Sana, destacó que la ampliación permitirá crecer un 50% respecto a 2024, reforzar la economía de las provincias e impulsar el turismo. Según la empresa, el impacto positivo será visible en generación de empleos y en la atracción de visitantes hacia los nuevos destinos operados.

Además, Flybondi prevé añadir más de 280 vuelos chárter a su programación regular, incluyendo desde enero de 2026 nuevas frecuencias a Brasil desde Córdoba, Rosario y Salta. Para noviembre está prevista la reanudación de vuelos entre Buenos Aires y Ushuaia, coincidiendo con la temporada de cruceros antárticos.

Fundada en 2016 e iniciando operaciones en 2018, Flybondi continúa su plan de expansión regional bajo una estrategia basada en vuelos accesibles. Hasta ahora, la aerolínea ya ha transportado a más de 15 millones de pasajeros y opera una red de 32 rutas, de las cuales 22 son domésticas y 10 internacionales.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*