Con la llegada del A320, la compañía incrementa, desde el pasado 3 de septiembre, su operación entre Buenos Aires y Florianópolis a tres vuelos semanales. Esa oferta se mantendrá hasta noviembre, cuando la ruta pasará a un vuelo diario durante la temporada de verano. Actualmente Flybondi ofrece siete conexiones entre Argentina y Brasil: desde Buenos Aires a Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador y Maceió; y desde Córdoba a Río de Janeiro y Florianópolis.
Mauricio Sana, consejero delegado de Flybondi afirmó que: “La llegada de esta nueva aeronave marca un paso importante en nuestra estrategia de crecimiento y de fortalecimiento de la conectividad regional. El modelo ACMI nos permite ampliar rápidamente nuestra capacidad, garantizando más opciones de vuelos y tarifas accesibles para nuestros pasajeros.
Según datos de la compañía, esta incorporación es el primer paso en su plan de expansión para el verano, en línea con experiencias previas exitosas usando ACMI.
Flybondi inició operaciones en 2018 y ya transportó a más de 16 millones de personas; el 20% de sus pasajeros son primerizos. Su flota se compone de 14 Boeing 737-800 NG con 189 asientos y 1 Airbus A320 con 180 asientos en clase única en régimen de dry leasing, a la que ahora se suma un A320 adicional bajo ACMI.
En el plano operativo, ofrece autoatención en el 80% de los aeropuertos donde vuela, y reporta una cuota del 17% del mercado doméstico argentino y del 3% en el regional (julio de 2025).
Fundada en 2016, la empresa opera en el mercado doméstico argentino y en el internacional, con conexiones a Brasil y Paraguay, y cuenta con el respaldo de COC Global Enterprise como principal grupo inversor, seguida por Cartesian Capital Group LLC y otros inversores privados de Argentina y Europa.
Deje un comentario