FIT 2025: la aviación argentina revela su expansión inédita y un récords de conectividad aérea

Acto de apertura de la FIT con la presencia del primer mandatario, Javier Milei. Foto: FIT
Acto de apertura de la FIT con la presencia del primer mandatario, Javier Milei. Foto: FIT
La Feria Internacional de Turismo FIT 2025 celebrada en Buenos Aires tuvo un enfoque destacado en el sector aeronáutico argentino, donde aerolíneas y empresas aeroportuarias presentaron sus planes de expansión y sus cifras récord. El evento contó con la presencia del presidente Javier Milei y directivos clave de la industria, además de delegaciones de 59 países y casi dos mil expositores, marcando un precedente en la integración entre turismo y aviación.

Durante la muestra, el incremento de pasajeros aéreos y la fuerte apuesta de las principales aerolíneas argentinas fueron protagonistas. JetSmart anunció para el verano de 2026 un incremento superior al 80 % en frecuencias semanales nacionales e internacionales, con rutas potenciadas hacia Brasil, Chile, Paraguay y Perú. Además, se incorporaron aviones Airbus A321 de última generación y nuevas conexiones regionales, mejorando la conectividad y la competitividad de la oferta argentina.

Para los meses de enero y febrero de 2026, se destacan incrementos en rutas a destinos turísticos y productivos clave. Chubut, en la Patagonia, tendrá un crecimiento del 167%, alcanzando cinco vuelos semanales a Trelew y seis a Comodoro Rivadavia desde Buenos Aires. Tucumán verá el mayor aumento del país, con un 157% y dieciocho frecuencias semanales en ese periodo.

La provincia de Chaco, con la nueva ruta a Resistencia, mantendrá cinco vuelos semanales, respondiendo al dinamismo agropecuario. Salta suma un 39% de vuelos, operando veintiuna frecuencias semanales hacia Buenos Aires, seis a Neuquén y cinco a Mendoza. Neuquén incrementa un 35% su conexión, alcanzando veintiocho vuelos semanales a Buenos Aires y hasta catorce a San Martín de los Andes.

Santa Cruz, con destinos emblemáticos como El Calafate, ve un aumento del 33% en vuelos desde Buenos Aires, que alcanzarán hasta nueve frecuencias semanales. Mendoza, centro turístico y productivo, suma un 15% más de vuelos, llegando a 34 entre Buenos Aires y la provincia, además de conexiones con Salta y Bariloche.

 

DESTINO

VUELOS SEMANALES ENERO-FEBRERO 2026 

Buenos Aires - Córdoba

69

Buenos Aires - Bariloche

63

Buenos Aires - Mendoza

60

Buenos Aires - Ushuaia

51

Buenos Aires - Iguazú

45

Buenos Aires - El Calafate

40

Buenos Aires - Tucumán

36

Buenos Aires - Mar del Plata

32

Buenos Aires - Trelew

5

Buenos Aires - Comodoro Rivadavia

6

Buenos Aires - Resistencia

5

Buenos Aires - Salta

38

Buenos Aires - San Martín de los Andes

14

Buenos Aires - Neuquén

28

Buenos Aires - Miami

21

Buenos Aires - Madrid

10

 
 

Aerolíneas Argentinas, por su parte, presentó una programación reforzada para la temporada alta de 2026 con decenas de nuevas frecuencias nacionales y la inauguración de rutas hacia destinos de playa internacionales como Aruba y Buzios.

Se anunciaron nuevas frecuencias como Buenos Aires–Salvador de Bahía que pasa de 6 a 10 vuelos semanales (4 más), Buenos Aires–Porto Seguro de 2 a 3 vuelos semanales (1 más), Buenos Aires–Florianópolis alcanza las 26 frecuencias en enero, también reforzando conexiones como Córdoba y Rosario, que suman 5 semanales cada una, un aumento respecto al año anterior. Además a Punta del Este habrá 5 frecuencias más, a Montevideo 2 más.

Según datos oficiales, se reportan operaciones rentables que no requerirán subsidios estatales y una flota en constante expansión. También se destacó la conectividad doméstica con varias rutas directas entre provincias, evitando el paso por Buenos Aires.

Hay incrementos específicos en algunos destinos (cinco frecuencias más a Punta del Este, dos más a Montevideo, cuatro más a Salvador de Bahía, una más a Porto Seguro).

Aeropuertos argentinos en FIT 2025

El impacto de FIT 2025 fue igualmente relevante para el negocio aeroportuario. Aeropuertos Argentina anunció inversiones superiores a 1.000 millones de dólares en infraestructura durante el último lustro, incluyendo la nueva terminal de Ezeiza y mejoras críticas para operaciones comerciales y militares, como la recepción de los futuros F-16. 

Más de 31 millones de pasajeros transitaron por sus terminales entre enero y agosto, y en todo 2024 se superaron los 42 millones, consolidando la posición del país en conectividad aérea regional.

Este año, el Aeroparque Jorge Newbery fue galardonado como el mejor aeropuerto de América en su categoría, y Ezeiza recibió nominaciones internacionales por la experiencia del pasajero y calidad de servicio. El crecimiento sostenido se evidencia en los récords históricos de pasajeros y la consolidación de Argentina como hub aéreo sudamericano.

Innovaciones tecnológicas en FIT 2025

En el ámbito tecnológico, la feria sirvió como escenario para exposiciones sobre el uso de inteligencia artificial y drones en operaciones aeroportuarias, así como iniciativas de diversidad y capacitación profesional. 

FIT 2025 demostró ser mucho más que un encuentro turístico, consolidándose como plataforma estratégica para el desarrollo y la innovación en el sector aéreo argentino y regional, en donde las inversiones y la apuesta por nuevas rutas se convierten en motores fundamentales para el crecimiento económico y social del país.

Fotos de la Feria Internacional de Turismo FIT 2025 celebrada en Buenos Aires

Corte de cinta con la Secretaria Al Nowais, funcionarios y referente del sector turistico y aereo. Foto: FIT

Fotos de la Feria Internacional de Turismo FIT 2025 celebrada en Buenos Aires

Acto de apertura de la FIT con la presencia del primer mandatario , Javier Milei. Foto: FIT

Fotos de la Feria Internacional de Turismo FIT 2025 celebrada en Buenos Aires

Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentinos brindo un extenso informe sobre las activdades de la compañia que administra 35 estacioens aereas en el pais. Foto: FIT

Fotos de la Feria Internacional de Turismo FIT 2025 celebrada en Buenos Aires

El Jefe de Gabinete Guillermo Francos con Fabian Lombardo de Aerolineas Argentinas. Foto: FIT

Fotos de la Feria Internacional de Turismo FIT 2025 celebrada en Buenos Aires

En la FIT siempre se hacen negocios y contactos. Foto: FIT

Fotos de la Feria Internacional de Turismo FIT 2025 celebrada en Buenos Aires

El presidente Javier Milei encabezo la FIT, siendo el primer mandatario que la visita en mas de tres decadas. Foto: FIT

Fotos de la Feria Internacional de Turismo FIT 2025 celebrada en Buenos Aires

Figura estelar de la exposicion, la Secretaria General de la ONU Turismo, Shaikha Nasser Al Nowais proveniente de los Emiratos Arabes Unidos. Foto: FIT

Fotos de la Feria Internacional de Turismo FIT 2025 celebrada en Buenos Aires

En su discurso, Milei alabo las condiciones del libre mercado y el comercio internacional. Foto: FIT

Fotos de la Feria Internacional de Turismo FIT 2025 celebrada en Buenos Aires

La Secretaria General electa de la ONU Turismo, Shaikha Nasser Al Nowais. Foto: FIT

Fotos de la Feria Internacional de Turismo FIT 2025 celebrada en Buenos Aires

Mas de un millon de argentinos viajaron a EEUU este año. Foto: FIT

Fotos de la Feria Internacional de Turismo FIT 2025 celebrada en Buenos Aires

Multiples operadores de todo tamaño se encuentran aquí. Foto: FIT

Fotos de la Feria Internacional de Turismo FIT 2025 celebrada en Buenos Aires

Nuevos escenarios o simplemente distintos, el turismo todo lo une. Foto: FIT

Fotos de la Feria Internacional de Turismo FIT 2025 celebrada en Buenos Aires

Una importante feria turistica profesional. Foto: FIT

Fotos de la Feria Internacional de Turismo FIT 2025 celebrada en Buenos Aires

Secretario de Turismo Daniel Scioli junto a funcionarios de Portugal, se reactivara la operacion Lisboa-Buenos Aires. Foto: FIT

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*