Entre los primeros anuncios destaca el regreso de Condor Airlines, que retomará sus vuelos directos entre Frankfurt y Ciudad de Panamá a partir de noviembre de 2025. Esta ruta, que había sido suspendida durante la pandemia y no reactivada por razones regulatorias y de percepción de riesgo financiero, representa un paso importante en la reconexión de Panamá con el mercado alemán y europeo, además de fortalecer los lazos comerciales con Europa Central.
Asimismo, Air France ha fortalecido su presencia en Centroamérica con ajustes estratégicos en sus rutas, lo que incluye un incremento de frecuencias hacia Panamá y una mejora en la conectividad con París. Fuentes del sector aeronáutico señalan que la principal aerolínea francesa evalúa ampliar su conectividad con el aeropuerto Charles de Gaulle y ampliar sus destinos europeos desde Panamá.
El gobierno del presidente José Raúl Mulino, a través de los Ministerios de Turismo y de Comercio e Industrias, ha intensificado sus esfuerzos para atraer nuevas aerolíneas a Panamá y consolidar al Aeropuerto Internacional de Tocumen como un punto clave de entrada a Latinoamérica. Según declaraciones oficiales, se están llevando a cabo negociaciones con otras compañías aéreas europeas, interesadas en establecer operaciones de transporte de pasajeros con el país centroamericano, aprovechando el nuevo clima de confianza internacional.
La salida de la lista de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo no solo mejora la imagen financiera de Panamá, sino que también abre la puerta a mayores inversiones en las áreas de turismo y comercio. En este contexto, el sector aéreo se convierte en un termómetro clave del impacto positivo que estas decisiones pueden tener en la economía panameña.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen, considerado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) como el Hub de las Américas, ya conecta con más de 80 destinos en América y Europa. Con la reactivación de rutas aéreas europeas, se espera un aumento significativo en el flujo de pasajeros y una mayor diversificación de mercados turísticos.
Deje un comentario