Turkish Airlines y Air Algérie refuerzan su alianza estratégica y amplían su código compartido

Los directores generales Bilal Eksi (Turkish Airlines) y Hamza Benhamouda (Air Algérie), tras la firma del memorando de entendimiento en Argel. Foto: Turkish Airlines
Los directores generales Bilal Eksi (Turkish Airlines) y Hamza Benhamouda (Air Algérie), tras la firma del memorando de entendimiento en Argel. Foto: Turkish Airlines
Turkish Airlines y Air Algérie han firmado un acuerdo para ampliar su alianza estratégica, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas compañías y expandir el alcance de su código compartido. El memorando de entendimiento, rubricado en Argel por los directores generales Bilal Eksi y Hamza Benhamouda, contempla no sólo la mejora de la conectividad entre Turquía y Argelia, sino también el desarrollo de iniciativas conjuntas en carga, arrendamiento de aeronaves, catering, acceso a salas VIP, mantenimiento y asistencia en tierra.​

Ambas aerolíneas se comprometen a promover proyectos medioambientales, avanzar en sostenibilidad y compartir programas de formación. Se espera que esta colaboración impulse el crecimiento empresarial, además de fortalecer los lazos culturales, sociales y económicos entre los dos países. 

Foto de grupo tras la firma del memorando de entendimiento en Argel entre Turkish Airlines y Air Algérie. Foto: Turkish Airlines

Foto de grupo tras la firma del memorando de entendimiento en Argel entre Turkish Airlines y Air Algérie. Foto: Turkish Airlines

Turkish Airlines, con una flota de 506 aviones y presencia en 131 países, opera 355 destinos, y su experiencia será clave en la integración de servicios.​ Por su parte, Air Algérie, con una media diaria de 300 vuelos y más de 8 millones de pasajeros transportados en 2024, planea un importante desarrollo de flota mientras consolida su posición como especialista del sector en África y el Mediterráneo. 

La colaboración también contará con la integración de estándares internacionales, ya que Air Algérie es miembro de IATA, AACO, AFRAA y ATAF, y posee certificaciones IOSA, ISO 9001:2015 y EASA Parte 145.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*