Air Europa comunica que ha cerrado su acuerdo de participación con Turkish

Ilustración generada con IA.
Ilustración generada con IA.
Air Europa asegura que ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, el cual permitirá a la aerolínea turca entrar en el capital de la compañía mediante una inversión de 300 millones de euros. La operación se ha instrumentalizado a través de un préstamo canjeable, el cual se intercambiará por una participación en Air Europa cercana al 26%, una vez cumplidos todos los requisitos regulatorios y de competencia. 

Las negociaciones comenzaron antes del verano, bajo el liderazgo y la supervisión de Javier Hidalgo, hijo del presidente, Juan José Hidalgo. Tras la aceptación de una oferta vinculante, se ha completado la estructuración de la operación. IAG, el propietario de Iberia, seguirá ostentando el 20 por ciento del capital, Seguirá desempeñando un papel fundamental para garantizar la conexión de Europa con Iberoamérica tras esta operación, que valora a la aerolínea en cerca de 1,175 millones de euros. 

Con esta inyección de capital y sus propios recursos, Air Europa pretende cancelar los préstamos ordinario y participativo de 475 millones que le otorgó la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) por la pandemia. Estos préstamos han sido objeto de gran polémica por las actuaciones judiciales sobre miembros del Gobierno, allegados y consultores de la propia aerolínea, así como los intereses devengados, por un total de casi 500 millones de euros, adelantándose un año al plazo establecido. 

Tras liquidar, el pasado mes de mayo, los 141 millones de euros con sus respectivos intereses del préstamo bancario, recibido en mayo de 2020, con participación y aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO), quiere cerrar así una importante etapa en el proceso de desapalancamiento financiero abordado en los últimos años. La familia Hidalgo, a través de Globalia, continuará siendo el accionista mayoritario. 

La cancelación del crédito pone fin a la financiación recibida de SEPI, que permitió preservar la actividad y 4.000 empleos y comenzar un proceso de transformación que ha supuesto la creación de más de 600 puestos de trabajo. Con esto, Air Europa habrá abonado al Estado más de 1,800 millones de euros durante los últimos cinco años en concepto de intereses, impuestos y tasas aeroportuarias, trasladando en esta etapa a más de 48 millones de pasajeros y operando más de 289.000 vuelos.

Air Europa ha contado con el asesoramiento financiero y legal de PJT Partners y Latham & Watkins, respectivamente. En el aire desde 1986, es miembro hasta ahora de la alianza SkyTeam y tiene una flota de 57 Boeing 787 y 737, que vuelan a más de 55 destinos, teniendo su centro de distribución de tráfico (hub) en Madrid.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*