El avance supone un salto definitivo para la cobertura global y continua de comunicaciones aeronáuticas en zonas oceánicas y remotas, eliminando las limitaciones del sistema tradicional de radio VHF, que obligaban a ampliar la separación entre aeronaves y limitaban la capacidad del espacio aéreo.
Con dos satélites demostradores en órbita, el sistema desarrollado por Startical permite realizar intercambios de voz y datos entre aviones y centros de control, siguiendo los procedimientos estándar del sector. Gracias al uso de mensajes predefinidos, la transmisión vía satélite incrementa la seguridad y la eficiencia operativa, reduciendo la carga de trabajo de los controladores y optimizando la gestión diaria del tráfico. Además, brinda a las compañías aéreas la posibilidad de enviar y recibir mensajes digitales operativos a bordo, una alternativa más eficiente y económica frente a otras tecnologías de comunicación convencionales.
El despliegue global de la futura constelación de Startical, prevista con más de 200 satélites de pequeño tamaño en órbita baja, facilitará la creación de nuevas rutas directas, contribuirá a reducir costes operativos y las emisiones de CO₂, posicionando a España como referente internacional en esta especialidad tecnológica. La iniciativa cuenta con el respaldo y financiación europea a través del Mecanismo Conectar Europa, gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente, y con el apoyo de SESAR Joint Undertaking.
El consejero delegado de Startical, Juan Enrique González Laguna, destaca que con la transmisión de voz y datos VHF desde el espacio, se inaugura una nueva era en la gestión de tráfico aéreo, proporcionando cobertura donde hoy existen limitaciones y sentando las bases para los futuros estándares internacionales en comunicaciones aeronáuticas vía satélite.
Deje un comentario