La República Dominicana robustece su infraestructura aeronáutica con radares Doppler y nuevas capacidades operativas

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) de República Dominicana ha dado un paso firme hacia la modernización de su infraestructura aeronáutica con la próxima instalación de tres radares Doppler meteorológicos de última generación, ubicados de forma estratégica en: la montaña Isabel de Torres (Puerto Plata), el Aeropuerto Internacional Las Américas en Santo Domingo, y el Aeropuerto Internacional del Cibao en Santiago de los Caballeros. Esta iniciativa pública busca fortalecer la seguridad operacional y la vigilancia meteorológica en todo el espacio aéreo de la antilla mayor.

En este sentido, el radar doppler que ha sido instalado en la loma Isabel de Torres, ya en funcionamiento, es un equipo Vaisala Weather Radar WRS300 de banda C, con doble polarización y tecnología de estado sólido, que posee una cobertura efectiva de 250 kilómetros y un alcance total de hasta 400 kilómetros. Estas características le permiten monitorear con alta precisión fenómenos atmosféricos como huracanes, tormentas eléctricas y lluvias intensas, que son muy comunes en esta región del Caribe central. Este radar se integra a una red nacional que incluye el radar de Punta Cana y próximamente los de Las Américas y El Cibao, formando un sistema de triangulación que optimiza la cobertura meteorológica de la nación insular.

Además de los radares, el plan de modernización incluye la renovación de los sistemas de comunicación en las torres de control. Esta actualización afectará a aeropuertos como el de Gregorio Luperón de Puerto Plata, que le supondrá la sustitución de equipos con más de 35 años de servicio por tecnología de última generación, y que permitirá una detección más eficiente de aeronaves y una gestión más segura del tráfico aéreo.

Para el director del IDAC, Igor Rodríguez Durán, “La instalación del radar Doppler Banda C permitirá mejorar la vigilancia meteorológica en la región sur del país, complementando los datos obtenidos desde Puerto Plata y Punta Cana. La triangulación entre estos puntos estratégicos garantizará una cobertura más precisa y completa del territorio nacional, elevando los estándares de seguridad aérea”, afirmó.

Por otra parte, el Gobierno Dominicano ha planteado la transformación de la Base Aérea de San Isidro en Santo Domingo Este, para ser utilizada como aeropuerto alterno para vuelos de emergencia, ya que cuenta con pista de 2,165 metros de longitud, que está siendo equipada con sistemas de iluminación y señalización certificados por la OACI y la FAA. Además, se construye una torre de control de 30 metros de altura con sistemas de comunicación encriptada, capaz de resistir vientos de huracanes categoría 5, además, de contar también con un sistema DVOR (Doppler VHF Omnidirectional Range), que proporcionará a los pilotos información precisa sobre su posición y rumbo mediante radiofrecuencia.

Por último, Rodríguez señaló que todo el personal que operará estas nuevas instalaciones será capacitado en la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), que dispone de simuladores y centros de entrenamiento especializados. Esta inversión en capital humano complementa la infraestructura tecnológica, asegurando altos niveles de competencia en áreas críticas como control de tránsito aéreo y gestión aeroportuaria.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*