Recuperada la normalidad en el tráfico aéreo español tras la restitución de los servicios de telecomunicaciones a Enaire

Antenas GBAS de ENAIRE en Málaga. Foto: Enaire
Antenas GBAS de ENAIRE en Málaga. Foto: Enaire
La actividad aérea en España ha vuelto a la normalidad tras el restablecimiento progresivo de los servicios de telecomunicaciones que los operadores externos prestan a Enaire, el gestor estatal de la navegación aérea. La recuperación de la conectividad, tanto de voz como de datos radar, se ha producido en los tres grandes centros de control de ruta afectados por el apagón eléctrico masivo del pasado lunes: Madrid, Barcelona y Sevilla, permitiendo así alcanzar de nuevo el 100% de la capacidad operativa.

La crisis se desencadenó a las 12:30 horas del 28 de abril debido a una interrupción generalizada del suministro eléctrico que impactó en amplias zonas de España, Portugal y el sur de Francia, dejando fuera de servicio infraestructuras críticas para la gestión del tráfico aéreo. Pese a la gravedad de la situación, Enaire logró garantizar la seguridad y continuidad de las operaciones aéreas gracias a su sistema de contingencia ante fallos energéticos y a la activación inmediata del Comité de Crisis.

Los centros de control afectados aseguraron el funcionamiento de sus sistemas apoyándose en generadores propios, con autonomía para operar durante al menos cuatro días, lo que permitió mantener la energía necesaria hasta reestablecer el suministro externo. Sin embargo, la provisión de enlace de datos y comunicaciones – facilitada por operadores como Telefónica y Evolutio – acusó el impacto del apagón, afectando temporalmente la comunicación entre controladores y pilotos, si bien el sistema de gestión priorizó siempre la seguridad sobre la capacidad.

Durante la incidencia, Enaire adoptó medidas de gestión de tráfico aéreo en coordinación con Eurocontrol, Aena y las aerolíneas, aplicando regulaciones temporales y restricciones preventivas en algunos sectores para distribuir los flujos de tráfico de forma segura y mitigar demoras. La monitorización en tiempo real de las incidencias por parte del Comité de Crisis fue fundamental para minimizar los efectos en la red aérea y mantener informados a todos los actores implicados.

La recuperación completa de los servicios garantiza, una vez más, la capacidad del especialista español en navegación aérea para responder a escenarios críticos y restablecer la normalidad operacional en plazos mínimos, asegurando tanto la movilidad como la seguridad en el espacio aéreo español.
Centro de Control de Tráfico Aéreo de Enaire en Barcelona. Foto: Enaire
Centro de Control de Tráfico Aéreo de Enaire en Barcelona. Foto: Enaire

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*